Pasar al contenido principal

Cultura

Árbol Invertido conversa en exclusiva con Luis Alberto Mariño, uno de los organizadores de la exposición de cultura cubana “Patria y Vida”.

El stand número 636 de la feria alberga la exposición de cultura cubana “Patria y Vida”, un espacio para editoriales y autores independientes.

"Cabrera Infante se quemó en un episodio menor y sin pretender la confrontación. Se había revelado sin rebelarse".

"Jacques Tati sigue siendo un desconocido para los cubanos. No sé si nuestros divulgadores del cine lo consideran demasiado fino para el gusto nacional".

La plataforma YoSíTeCreo en Cuba secunda la propuesta del día de la muerte de 'El Tosco' como homenaje a las víctimas de violencia machista.

"Me quedo con lo mejor de NG La Banda, pero como agua pasada, algo de lo que disfruté mucho y a lo que ya no quiero volver".

A 26 años del fallecimiento de Tomás Gutiérrez Alea, el 16 de abril de 1996, Árbol Invertido recuerda al que fue, quizás, el mayor de los cineastas cubanos.

La lealtad, la supervivencia, el reconocimiento del tiempo y la muerte, la voluntad, cierta dosis de superstición y "el vínculo del mar".

"Rusia es Ucrania, es Estados Unidos de América, Rusia es Cuba. Rusia es Andrei".

En escena, Neisy Alpízar respira y despierta en la piel de otro ser. Toma como suya la voz de un espíritu que se redime en el acto de contarlo todo.

Honramos al reconocido poeta, ensayista y diplomático mexicano Octavio Paz, que nació el 31 de marzo de 1914.

La ceremonia será tristemente recordada por el altercado violento entre el actor Will Smith y el comediante Chris Rock.

"Como hoy es el día internacional de los lectores de J.R.R. Tolkien, decidí recordar cómo fue la primera vez que robé —y leí— una novela suya".