"Los mojados", proyecto ganador, se compone de 12 crónicas en las que trabaja la joven cienfueguera, una de las atrincheradas y huelguista junto a los activistas del Movimiento San Isidro, en su reclamo por la liberación del rapero Denis Solís.
La cancelación del Festival de Cine de Gibara, de la Muestra Joven del ICAIC, y el Festival Santiago Álvarez In Memoriam, por la pandemia del Covid-19, se suman a la de la Feria Internacional de Libro y otros eventos culturales.
El certamen poético, que entra en su quinta edición histórica tras un 2020 sin realizarse por la pandemia, intenta como en otros años promover la creación literaria cubana en la isla y el exilio.
La artista española Beatriz Luengo habla sobre los ataques racistas dirigidos contra su esposo, el cantante Yotuel Romero, y se siente orgullosa de su videoclic "Patria y Vida", dice, porque "las lágrimas de los cubanos avalan las palabras".
Desde Cuba, el artista visual y activista Luis Manuel Otero Alcántara, miembro del Movimiento San Isidro, al que se hace referencia en la canción, catalogó el tema como un "himno de guerra por la libertad" de Cuba.
El dramaturgo holguinero contesta a quienes lo han criticado. Una de las voces principales del plantón frente al Ministerio de Cultura el 27N, no ha cesado de defender sus ideas, que promueven un diálogo con diferentes factores de la sociedad.
"Somos artistas, somos sensibilidad / La historia verdadera", reza la letra de la canción que invita al pueblo a despertar: "No más mentiras, mi pueblo pide libertad, no más doctrinas / Ya no gritemos Patria y Muerte sino Patria y Vida".
Ante la posibilidad acercamiento entre Cuba y los Estados Unidos, cubanos exiliados y residentes en la isla firmaron una carta abierta a ambos gobiernos, reclamando las prioridades democráticas que deberían sustentar una política de normalización.
Encarcelado en 1967, pasó más de quince años en prisión. Pudo marchar al exilio en 1985. En varias ocasiones fue reconocido por la obra de su vida con prestigiosos premios y homenajes.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insta al Estado cubano a que adopte las medidas necesarias para que las personas beneficiarias puedan desarrollar sus actividades como defensores de los derechos humanos.
La contravención del “procesamiento de datos, hospedaje y actividades conexas”, y la imposibilidad de crear agencias de noticias, pasan el pestillo a la puerta para el ejercicio privado de la comunicación social en la isla.
En solo un instante, un fuerte intercambio de palabras se produjo entre los demandantes y varios funcionarios que salieron del interior del MINCULT, entre los cuales se encontraba el ministro Alonso.
Los periodistas e investigadores Anamelys Ramos, Lien Carrazana, Jorge Enrique Rodríguez y Amir Valle, determinaron cinco premios entre los numerosos textos recibidos. El primer Premio fue compartido.
Entre cerca de 80 obras, un jurado compuesto por Jorge Olivera, José Hugo Fernández y Manuel Gayol, otorgó el primer premio a Rafael Vilches y el segundo a Daniel Zayas, ambos residentes en Cuba.
El proyecto Puente a la Vista y las revistas Palabra Abierta y Otro Lunes convocan al concurso "Qué pasa Cuba", con un texto sobre la actualidad cubana, la sociedad civil y la cultura independiente.