Intento probar que jamás vendí mi alma al diablo (y por diablo entiéndase, por favor, cualquier diablo) escribió Carlos Esquivel (Elia, 1968) a modo de aclaración en su más reciente... Leer más
Camagüey, ha sido la ciudad primada de la poesía, del pensamiento económico, y de la idea civil y democrática de la nación. Habiendo huido del mar por la presión de los piratas, la antigua villa,... Leer más
Transcurridos veinte y tres años del mediometraje Madagascar, su director, Fernando Pérez, sigue aportando su especial “lírica” dentro de los sucesos de la Cuba inmediata; en un país que... Leer más
Siempre me he preguntado qué hay en la poesía de Luis Yussef que, cuando la leo,me inunda una sensación de desasosiego y placidez. Es como si un raro, antiguo perfume viniera de lo hondo de sus... Leer más
En la primavera de 1944 aparecía en La Habana una revista llamada Orígenes. Dirigida por José Lezama Lima, en su primer número publicaba un poema de Gastón Baquero (Banes, 1918) titulado... Leer más
La poesía cubana, para José Lezama Lima, se inicia con el Diario de Cristóbal Colón, “libro que debe estar en el umbral de nuestra poesía”,[1] y allí la visión de una imagen luminosa que precedió... Leer más
Si algo me ha obsequiado la cadena perpetua de la literatura es la hermosa edificación de dos mundos que convergen con el mundo real y a la vez lo complementan. También he podido ordenar los tres... Leer más