En esta isla dispersa, fragmentada por la intolerancia y la incapacidad del régimen de lograr un libre equilibrio entre las partes que conforman el ser de la sociedad, la literatura es el rumbo a... Leer más
Si en un género, entre los múltiples que cultivó Virgilio Piñera (Cárdenas 1912-La Habana, 1979) se ponen de manifiesto con mayor dureza y desnudez las fuerzas contrarias que se agitaban en su... Leer más
Rafael, esto que hacemos es para mí un modo de ir labrando una salida digna para todos dentro del largo drama cubano que ya es hora de “arreglar” para el bien de todos. Abrazos. (José Koser)
Suelo leer varios libros a la vez. La afición es bastante común. En mi caso concierta azarosamente los volúmenes, aunque trato de que pertenezcan a distintos géneros literarios. Nunca dos de... Leer más
En la antigüedad, los sueños repetidos tomaban, por su porfiada resolución autónoma, un sentido sagrado. No es un tipo de experiencia que yo conozca. Sin embargo, para mí, galeote alegre en el... Leer más
La poesía de los primeros años de la Revolución cubana adoptó como materia poética lo circunstancial, el discurso oficial, lo populista-coloquial y panfletario. Esta desviación de lo esencialmente... Leer más
"Catano, el campesino", es una inmersión profunda en la zona de sombras que no está reflejada en la vitrina de logros de la Revolución cubana. Un relato desmitificador de cuanto artificio... Leer más
La poesía visual contemporánea, quiero decir la que arranca con Mallarmé, fue desde él mismo una consecuencia de la necesidad de libertad. Esa necesidad estalló con la Revolución Francesa y... Leer más