El arte de la herejía. Antología del arte político y disidente
EL ARTE DE LA HEREJÍA. Antología del arte político y disidente
Las obras que desafiaron al poder, al dogma y al miedo.
El arte más vivo, el que deja huella, casi siempre nace de un gesto de insumisión. Desde los frescos censurados de Pompeya hasta los grafitis en los muros de Teherán, desde los talleres clandestinos de la Europa medieval hasta los colectivos digitales que hoy desafían dictaduras y algoritmos, existe una misma línea de fuego: la de quienes se atreven a ver distinto, decir distinto, crear distinto.
El arte de la herejía reúne esas obras que incomodan, que cuestionan, que no se resignan. No pretende ser una historia académica del arte ni un catálogo de expertos, sino un viaje por los actos de libertad que han atravesado siglos y culturas. Un recorrido hecho desde la mirada del público inquieto, del visitante que busca sentido en el riesgo: cuadros censurados, esculturas destruidas, performances perseguidas, películas ocultas, instalaciones incómodas, canciones vetadas.
Cada pieza aparece aquí junto a su contexto, sus resonancias humanas y las voces que la interpretan. Más que analizar técnicas, esta antología intenta comprender las razones del desafío: por qué un artista decide enfrentarse al poder, al dogma, al mercado o incluso a su propia fe.
Es un recorrido por el arte que desobedece —el que arde, el que libera— y por esa otra historia del mundo contada desde la herejía: la de los creadores que, en lugar de rendirse, eligieron imaginar.
Portada: Un bache siempre debe evitarse, cartel (intervenido) de Gorki Águila (Cuba).
© Árbol Invertido y Ediciones Deslinde
Índice de la "Antología del arte político y disidente"
Regresar al inicio