Pasar al contenido principal

Columnas

A todos los ciudadanos del mundo, nos corresponde educar, cultivar, promover y conservar, una cultura de la moderación, la prudencia y la sensatez.

Uno de los primeros problemas a dilucidar es si el arte, en sus más variadas realizaciones, es o no un lenguaje.

Lo más pernicioso es que la inmensa mayoría de los cubanos hayan sucumbido pasivamente a la manipulación.

El miedo no es solo consecuencia de las amenazas y la represión que vienen de un sistema opresor, sino que es también otra forma de egoísmo.

“En Cuba todos hemos sentido miedo y hemos vivido en el miedo, especialmente durante los últimos 66 años.”

“Uno de los más graves daños que ha sufrido Cuba es el haber sido disgregada, desmenuzada, descuartizada, por un sistema totalitario.”

 "La verdad, los principios y los valores de toda la vida han entrado en crisis. Cuba y el mundo se hunden en una tembladera de relativismo moral". 

La madre se convierte en Novás en el «centro de su vida afectiva», a la vez que estructura un sistema imaginal y cosmosivo único en la poesía cubana.

"La revista aparece para ocupar una casilla en el sistema de textos de la cultura, entre la fugacidad del periódico y la vocación de eternidad del libro".

"La continuidad es perpetuar el fracaso, la ineficiencia y la miseria. Han tenido 66 años para solucionar los problemas en Cuba y no han podido ni querido".

"Los cambios hacia la libertad, la democracia y la prosperidad en Cuba son responsabilidad de todos los cubanos, los que vivimos dentro y fuera de la Isla."

El primer libro de ensayos de Ernesto Sábato, Uno y el universo, constituye la obra de iniciación literaria del gran escritor argentino.