#CubaChequea es el proyecto de verificación de datos de Árbol Invertido que analiza la factualidad de las informaciones que circulan en redes sociales, medios oficialistas y declaraciones de figuras públicas.
Nuestro método está inspirado en el proceso seguido por líderes de verificación de datos en la región como Chequeado, en Argentina y El Sabueso, en México.
Selección de temas
Los temas a verificar se seleccionan tomando en cuenta los siguientes parámetros:
Trascendencia: Priorizamos las temáticas de mayor interés para la ciudadanía por su impacto social, político y económico.
Viralización: En el caso de las comunicaciones que circulan en redes sociales, prestamos principal atención a aquellas que se estén compartiendo de forma masiva.
Relevancia del origen: Damos prioridad a las informaciones que distribuyan figuras públicas o medios de comunicación oficialistas de manera sistemática.
Proceso de verificación
Las informaciones se contrastan con el uso de diversas fuentes. Por ejemplo: cifras de organismos internacionales, investigaciones académicas y criterios de expertos. Siempre que sea posible, incluiremos enlaces a los datos originales para que estos sean accesibles.
Calificaciones
Tras ser contextualizada y contrapesada, la información se califica dentro de una de estas tres categorías:
Verdadero: La afirmación demostró ser verdadera al ser contrastada con las fuentes y con datos.
Falso: Las afirmaciones carecen de sustento y no tienen coherencia con los hechos reales o los documentos de respaldo.
Engañoso: La afirmación contiene datos reales de manera parcial, es decir se mezclan datos verdaderos con falsedades para manipular o engañar a la audiencia.
¿Qué hacer si tengo un tema para verificar?
Si la factualidad de alguna información que circula en redes sociales, en grupos de mensajería o en medios oficialistas le genera dudas, puede compartirla con el equipo de #CubaChequea, escribiéndonos al correo: