Pasar al contenido principal

Árbol Invertido: "Ah verlo todo distinto"

Medio independiente informativo, artístico y de opinión. Principales divisiones temáticas: Cultura | Sociedad | Ecología.

Volverme pies arriba,
ramas adentro, raíz al cielo
como un árbol invertido.

Ileana Álvarez (Poema "Árbol Invertido")

EQUIPO

Aparte de nuestro staff profesional, contamos con una amplia red de colaboradores construida a través de los años, y que integran periodistas, escritores, realizadores audiovisuales, fotógrafos, artistas y artivistas, entre otros creadores de contenidos. Este trabajo se vuelca sobre todo en nuestro sitio web, pero también en otros canales del medio, como las distintas redes sociales, a través de un periodismo de redes y multimedial. 

Equipo de Árbol Invertido. Staff / Francis, Ileana, Arzola, Ailén Almanza

  • Francis Sánchez: Escritor, poeta visual, periodista. Director general. Fundador.
  • Ileana Álvarez: Escritora, ensayista, periodista. Jefa de Redacción. Fundadora.
  • Jorge Luis Arzola: | Escritor. Director técnico. Desarrollador Web. Fundador.
  • Lucy Fuentes: Directora administrativa.
  • Ailén Rivero: Lic. en Periodismo. Editora Web. Columna "Correos desde la tierra".
  • Mario Luis Reyes: Lic. en Periodismo. Periodista.
  • Lester Álvarez: Artista y gestor cultural. Director Artístico y de eventos (Foro Intemperie).
  • Arley Barroso: Lic. en Periodismo. Periodista. Director de la verificadora #CubaChequea.
  • Juliana Rabelo: Dirección de Promoción y Marketing.
  • Nonardo Perea: Escritor, artista y performer. Community manager.

MISIÓN Y VISIÓN

Logo de Árbol Invertido. Amarillo y negro
Imagen: Francis Sánchez [Poema visual]

Somos un espacio de libertad de expresión donde brotan las visiones alternativas, el pensamiento crítico y las voces disidentes.

Aspiramos a liderar la información veraz sobre y desde un lugar sin límites llamado Cuba, en la interrelación de los temas sociales, políticos y culturales. Conectar las experiencias de búsquedas de la Libertad, la Verdad y la Belleza, en la región de Hispanoamérica.


¡APOYA AL PERIODISMO INDEPENDIENTE!

Somos un pequeño medio independiente: subsistimos, y tratamos incluso de desarrollarnos, apenas sin recursos, gracias a donativos. Necesitamos un mínimo apoyo financiero para no desaparecer, para seguir haciendo un trabajo con dignidad, y poder mejorar las condiciones vulnerables, en especial el pago a los colaboradores en Cuba.

Por eso, con una pequeña ayuda quizás, pudieras impulsarnos mucho: cualquier donación, 10 ó 20 euros, por ejemplo, sería de gran ayuda.

Nuestro equipo, además, cubre otros proyectos análogos y de máxima necesidad, como la revista feminista Alas Tensas y el OGAT (Observatorio de la Violencia de Género de Alas Tensas). 

Gracias por tu donación ❤️ a nuestra cuenta de PayPal en este 👉 enlace.

¡El periodismo libre te lo agradece!  👏👏👏


NUESTROS MICROPROYECTOS

⚖ Fact-checking: Verificadora de información emitida en las redes, otros medios, y por figuras políticas y públicas. Secciones de #CubaChequea y Explicativos.

🌱 Ecología: Seguimiento de las principales problemáticas medioambientales en Cuba y el mundo, así como reportes sobre el activismo medioambiental y los estilos de vida sana.

🚶‍♀ Foro Intemperie: Evento trimestral con sede en distintos espacios de Madrid. Invitados internacionales. Mesas de opinión. Exposiciones, estrenos cinematográficos y más.

📖 Ediciones Deslinde: Edición, publicación y venta de libros en papel y eBooks. Colecciones diversas, como Isla (biblioteca cubana) y Alas (autoras y temas de feminismo). Tienda online.

🔎 Antologías: Antologías abiertas o en construcción, a través de la publicación sistemática de una selección crítica y comentada, como: Palma Negra (poemas cubanos raros y malditos).

⏰ Dosieres: Curaduría temática de contenidos periodísticos y artísticos sobre temas especiales, por ejemplo: "Memoria Familiar" y "Cine y Derechos Humanos". 

🛠 Útiles: Páginas de servicio público, con recopilación y actualización sistemática de información y datos de utilidad práctica, por ejemplo: "Concursos, becas y oportunidades para los cubanos".

🎥 Sobre este banco: Programa audiovisual de entrevistas en exteriores a inmigrantes de origen latinoamericano, personalidades de la cultura y las ciencias sociales que viven en la ciudad de Madrid. Historias de vida y superación.


“En Árbol Invertido nunca encontrarás criterios infundados ni argumentos pueriles porque su empeño no es desacreditar un sistema sino mostrar un país, haciendo periodismo de la manera más ética posible”.
Ana Rivero (Periodista. La Habana)

✍️ MANUAL DE ESTILO

Publicamos todos los géneros periodísticos, informativos y de opinión, crítica de arte y obras de arte multimedial, además de textos literarios. Nos esmeramos en realizar publicaciones con el máximo rigor estético y editorial, para ello tenemos nuestras NORMAS DE EDICIÓN que cumplen con los estándares internacionales y usamos estilos (de párrafo y de carácter) personalizados.

Promovemos los valores democráticos, el pensamiento crítico, la obra de artistas y escritores independientes. Abordamos los temas sociales que más urgen, en especial para la sociedad cubana, y su reflejo en la cultura alternativa. Contamos las historias que incomodan a los enemigos de la libertad de expresión.

Accede a nuestro MANUAL DE ESTILO en este 👉 enlace.


“Siempre que acudo a Árbol invertido con curiosidad, sé que inevitablemente voy a encontrar textos, reportajes, entrevistas, videos, poemas enriquecedores. Se trata de una revista que desde sus comienzos en Cuba [fundación: 2005] ha sostenido un trabajo de fondo enfocado, fundamentalmente, en la creación independiente, demostrando un profesionalismo ejemplar”.
Armando Añel
Escritor. Director de NeoClubPres y Puente a la Vista. Miami)

UN POCO DE HISTORIA

El 15 de febrero de 2005 se publicó el No. 1 de Árbol Invertido. Presentado ese día en una tertulia en la ciudad de Ciego de Ávila, Cuba. A pesar de las prohibiciones y la censura, los castigos y el exilio, se mantuvo el empeño y no dejamos de crecer "al revés" de la falta de libertades, en busca constante de luz a través de las grietas. Desde el inicio, por eso, pasamos por formatos tan diversos como: correo electrónico, folleto impreso, archivo PDF y Blog. Hasta que el 9 de septiembre de 2015 estrenamos el actual sitio web.

Lee el poema "Árbol Invertido", de Ileana Álvarez, en este 👉 enlace: de aquí surgió el nombre de nuestro medio.

🎬 O mira este videoarte filmado en 2009 (dura 5:17 minutos), del mismo poema, con voz y actuación de la propia Ileana, donde transita por las calles, frente a las ruinas y consignas de su ciudad natal:



PATROCINIOS

Benefíciate con PUBLICIDAD PAGADA en nuestras páginas (publicidad de display o de banner).

También, tienes opción de publicar CONTENIDOS PATROCINADOS, artículos de tu interés, y puedes incluso contratar nuestros servicios para CREACIÓN DE CONTENIDOS en los diferentes formatos (texto, multimedia).

Conoce detalles de nuestras TARIFAS en este 👉 enlace🙏🏻

✉️ contacto@arbolinvertido.com


MEDIA KIT

Descarga o accede también a nuestra Media Kit en este 👉 enlace.