Pasar al contenido principal

Cultura

El compromiso de Lawren Harris con la espiritualidad y su transito hacia la abstracción abrieron caminos que otros artistas seguirían.

Lawren Harris representó, a través de la majestuosidad del paisaje canadiense, una experiencia espiritual de comunión con la naturaleza.

La iniciativa de Otero Alcántara es una contribución simbólica y un llamado de atención sobre la importancia del periodismo libre en Cuba.

Uno de los primeros problemas a dilucidar es si el arte, en sus más variadas realizaciones, es o no un lenguaje.

El Día Internacional del Libro y la Diada de Sant Jordi conviven como dos dimensiones de una misma celebración.

Desde la serenidad contemplativa de Friedrich hasta la angustia visceral de Goya, la noche ha sido un espejo de las emociones y los dilemas del ser humano.

Desde el Romanticismo hasta las corrientes estéticas actuales, los temas nocturnos han evolucionado a la par que la visión de los artistas sobre el mundo.

Auspiciado por la asociación Cobijo Cubano, el Primer Encuentro de Escritores Cubanos en Madrid busca visibilizar la literatura cubana del exilio.

El llamado Curso Délfico fue una especie de programa personal de lecturas literarias fundamentales, elaborado por José Lezama Lima.

Estos sonetos son una muestra tanto de la persistencia de la fe, como del poder de la imagen de la crucifixión para hacernos pensar en nuestra existencia.

La obra de Tomás Sánchez es una invitación a la contemplación, al silencio interior y a una mirada espiritual hacia el entorno.

El arte de Tomás Sánchez nos recuerda que, en medio del ruido del mundo moderno, aún es posible encontrar lugares de silencio.