Pasar al contenido principal

Multimedia

Camisetas, ropa íntima, licores, perfumes y rutas turísticas: así el mito del Che Guevara está en liquidación dentro del marketing global.

Ángela reparte cada día lo poco que tiene y lo que consigue reunir entre más de cincuenta gatos sin hogar en La Habana.

En medio de la escasez crónica, La Cuevita es el centro de la economía informal en La Habana. 

Dos barrios se preparan en secreto todo el año para enfrentarse en agosto, con carrozas, congas y fuegos artificiales. Son las Parrandas de Chambas.

Sucedió en Guantánamo, Cuba. La madre lavaba ropa en un río cercano, cuando su casa de madera empezó a arder.

Con este invento, muchos cubanos consiguen generar luz desde el teléfono fijo para alumbrar sus viviendas.

Luis Trápaga explica el motivo de la primera compilación del cartel protesta en Cuba en la era digital. 

Tropas de Nicolás Maduro y sus "efectivos especiales" se han vuelto virales en las redes, por las risas que provocan.

Las polymitas de Cuba, caracoles únicos por sus conchas multicolores, enfrentan la desaparición por comercio ilegal y abandono institucional.

El Metro de La Habana quedó inconcluso tras la caída de la URSS y la crisis del Período Especial, enterrando un sueño de modernidad para la capital.

Celebraciones tras la derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia, después de 20 años de hegemonía.

En  países que lo sufrieron, de cierta forma se ha llegado a prohibir el Comunismo. Se calcula que causó más de 100 millones de muertos en el siglo XX.

Campesinos cubanos sufren el abandono estatal: "Hemos vuelto a la época de los indios".