Pasar al contenido principal
Portada
Cultura

Los lectores prefieren

La cantante Diana Fuentes canta el Himno Nacional de Cuba en el LoanDepot Park, como parte de la celebración del Día de la Herencia Cubana. 

María Kodama, viuda del escritor, se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre los textos que circulan en Internet "firmados" por Borges.

falso

Nicolás Guillén y Osvaldo Dorticós fueron dos de las personalidades que intervinieron en la fundación de la UNEAC, organización que "nació muerta".

¿Qué pasa cuando quien escribe, es también un asesino? Autores que han hecho de sus vidas una macabra recreación literaria de crímenes casi perfectos.

Imaginarios

La Jungla (1943), Wifredo Lam

Buena memoria | Misterios de Cuba

 "No son estos los únicos misterios de Cuba. No en vano se habló en el siglo XX de una Cuba secreta".

Vista de una calle de La Habana: edificios y carros antiguos.

Estudios a fondo | Mirar la ciudad con Lezama Lima

 La ciudad del autor de Paradiso es un ente vivo que muestra las sucesivas historias que consolidan la identidad urbana.

Pensamiento cultural

Variedades

 Fotograma de Memorias del desarrollo (2010).

Top | Lista de 16 largometrajes imprescindibles del cine independiente cubano

Conoce 16 largometrajes que revelan la alta calidad del cine independiente cubano del siglo XXI. Casi ninguno ha sido proyectado en cines de la isla.

"Control de cambios" (2024), Hanzer González Garriga, fotograma.

Arte cubano | “Control de los cambios”: videoarte cubano sobre adoctrinamiento político infantil

El artista Hanzer González se apropia de una postal cubana de 1982 sobre la colocación de máscaras antigases en niños, en caso de invasión de EE.UU a Cuba.

"La navaja" (2004), Antonio García Villarán, detalle.

Opinión | La Navaja de Ockham, la Modernidad y la Libertad

"La Modernidad nos ha convertido en los cerdos satisfechos contra los que hace dos mil quinientos años advertía Sócrates."

Luis Manuel Otero Alcántara.

Noticias | "Momento Cero": cuenta regresiva por la libertad de Luis Manuel Otero Alcántara

Una obra de arte registra cuánto tiempo falta para que el artista Luis Manuel Otero Alcántara sea liberado por el régimen castrista.

László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025.

¿Quién es? | ¿Quién es László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025?

El Premio Nobel 2025 huyó de la Hungría comunista en los años 80 y se convirtió en uno de los mejores narradores del siglo.

Collage de pósteres de los documentales "Patria o Muerte", "Bajo el sol" y "Los testigos de Putin" del director ucraniano Vitali Manski

Cine | El cineasta ucraniano Vitali Manski: cronista de los totalitarismos

Los documentales del director ucraniano Vitali Manski desmontan las imágenes  propagandísticas de los totalitarismos de Cuba, Corea del Norte y Rusia.

Narrativa

El Tirano de Siracusa. Ilustración de Ández (2009).

Narrativa cubana | El Tirano de Siracusa. 7 minicuentos de Antonio Enrique González Rojas

Minicuentos que fabulan a partir de los puntos en común de los dictadores y las dictaduras de todas las épocas.   

László Krasznahorkai y su  novela Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río.

Narrativa europea | Novela "Al Norte la montaña..." (fragmento) de László Krasznahorkai (Premio Nobel 2025)

Novela del Premio Nobel de Literatura 2025 que propone un periplo filosófico y lírico por Japón, considerada una de sus más bellas e intensas obras .

Imagen en perspectiva: un hombre trapeando visto a través del visor de una cámara réflex, sostenida por una mano tatuada con la Virgen.

Narrativa cubana | Félix Sánchez: “La foto velada” (cuento)

El hombre aparece en tensión y temor, cuidando que nadie lo descubra en su descenso al “reino de los maricas y los gobernados”. Un cuento de Félix Sánchez.

Imagen estilo pintura al óleo. Un niño rubio con tirabuzones dorados hace una rabieta mientras su madre intenta darle una cucharada de aceite de hígado de bacalao en una casa humilde cubana, con un botiquín de medicinas al fondo.

Narrativa cubana | Fernando Sánchez: "Un niño con suerte" (cuento)

Retrato entrañable de una infancia: una madre “medio doctora”, el aceite de hígado de bacalao y las rabietas de Fernando Sánchez contadas con humor.

Imagen estilo pintura óleo. Niño frente a una prisión.

Narrativa cubana | José Gabriel Barrenechea: "Mi papá está preso" (cuento)

Escrito por el preso político J. G. Barrenechea en la cárcel, un cuento conmovedor. "Él, que siempre usó el pelo largo, allí lo obligan a pelarse al rape".

Hombre con uniforme militar y medallas.

Narrativa cubana | Emilio Barreto: "Una mujer y un hombre cuarenta años después"

En su cumpleaños 59, Verónica se encuentra con su exprofesor, desenterrando recuerdos y secretos de un pasado que nunca terminó de despedir.

Poesía

Mar en soledad.

Poesía cubana | "He soñado un país inexistente": Poemas de Omar Rodríguez García

Poemas de Omar Rodríguez García (1952-2009), poeta marginado y que sufrió prisión en la Cuba comunista por sus ideas. "Me gusta cada día cómo broto".

Carlos Enríquez: "Muerte en Dos Ríos" (1952), detalle.

Poesía cubana | José Martí: “Yugo y estrella”

“Yugo y estrella” es uno de los poemas más inspiradores de José Martí, reflejo tanto de su sensibilidad poética como de su proyección ética e intelectual.

Detalle de la cubierta del libro "Para ver si alguien pasa con mi nombre" (2025), de Reinaldo Soto.

Poesía cubana | Reinaldo Soto: “Un sueño como un hacha” y otros poemas

En estos poemas, Reinaldo Soto dialoga con la nostalgia, el desarraigo y el olvido, mientras busca huellas de identidad en un mundo que apenas reconoce.

Abel Manta: Sin título (2005).

Poesía europea | Tres poemas de José Saramago: “De naufragios sé más que sabe el mar”

La poesía de José Saramago, mucho menos conocida que sus ficciones, nos muestra a un autor más íntimo, solitario en su contemplación del mundo y reflexivo.

Detalle de la cubierta del libro "La claridad profunda" (Premio Deslinde 2021), de Emilio Ballesteros.

Poesía española | Emilio Ballesteros: Tres poemas de “La claridad profunda”

En su poesía, Emilio Ballesteros combina la claridad de la mirada y del decir, con una profundidad poco habitual.

Mariano Rodríguez: "Paisaje del Almendares" (1956).

Poesía cubana | Francis Sánchez: Tres poemas de “Revelaciones atado al mástil”

“Revelaciones atado al mástil” es uno de los más singulares cuadernos de poesía de Francis Sánchez, un libro cuya fuerza abre puertas y empuja paredes.