Pasar al contenido principal
Portada
Cultura

Los lectores prefieren

La cantante Diana Fuentes canta el Himno Nacional de Cuba en el LoanDepot Park, como parte de la celebración del Día de la Herencia Cubana. 

María Kodama, viuda del escritor, se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre los textos que circulan en Internet "firmados" por Borges.

falso

Nicolás Guillén y Osvaldo Dorticós fueron dos de las personalidades que intervinieron en la fundación de la UNEAC, organización que "nació muerta".

¿Qué pasa cuando quien escribe, es también un asesino? Autores que han hecho de sus vidas una macabra recreación literaria de crímenes casi perfectos.

Pensamiento cultural

Variedades

Cantautor cubano Pablo Milanés (1943-2022).

Cancionero | "Yolanda" (Nueva Trova) de Pablo Milanés

Conoce todo sobre la canción que convirtió a Pablo Milanés en el hombre más enamorado de América Latina, y a su historia, en la más cantada del siglo XX.

"Madame Bovary", Gustave Flaubert (1856). Ilustración de Elia Pagliarino.

Oficio Escritor | Leon Surmelian: "Los personajes en la ficción". Técnicas narrativas

"El personaje es la fuerza motriz en la ficción. La caracterización es un arte complejo y esquivo y no puede reducirse a reglas exactas".

"Trans-Fixed", performance de Chris Burden (1974).

Arte | Chris Burden: el artista que llevó el cuerpo al límite del arte

Provocación, sufrimiento y reflexión sobre los límites humanos en una obra que transformó la performance y la escultura contemporánea.

Gonzalo Celorio Blasco, Premio Cervantes 2025.

¿Quién es? | ¿Quién es Gonzalo Celorio, mexicano de raíces cubanas, Premio Cervantes 2025?

Con madre cubana y padre mexicano, la música, la cultura y la política de la isla ocupan un lugar relevante en la obra literaria de Gonzalo Celorio.  

Compositora cubana Isolina Carrillo (1907-1996).

Cancionero | "Dos gardenias" (bolero) de Isolina Carrillo

¿Es "Dos gardenias" un fruto del desprecio machista y racista, o un desaire sentimental o una graciosa casualidad? Conoce todo sobre sus orígenes.

Cancionero Cubano de Siempre. Pedro Junco

Cancionero | "Nosotros" (bolero) de Pedro Junco

El bolero "Nosotros" es la más triste carta de despedida a una amada imposible, escrita por su autor desde su lecho de muerte. Conoce esta emotiva historia.

Narrativa

Fotografía, obra de Juan Rulfo.

Narrativa latinoamericana | Juan Rulfo: "No oyes ladrar a los perros" (cuento)

Junto con Luvina y Diles que no me maten, este cuento integra una trilogía considerada entre los mejores cuentos escritos en cualquier idioma.

Gonzalo Celorio y su libro de memorias "Ese montón de espejos rotos" (Tusquets Editores, Barcelona, 2025).

Narrativa latinoamericana | Gonzalo Celorio (Premio Cervantes 2025): "Ese montón de espejos rotos" (memorias)

Memorias del Premio Cervantes 2025 que registran su pasión por el bolero, "en el que reside nuestra sensibilidad más entrañable, identitaria y resonante".

Ilustración de Salvador Dalí.

Narrativa cubana | Virgilio Piñera: "En el insomnio" (cuento)

Relato de 1946 que anticipa la narrativa contemporánea marcada por el monólogo interior, la conciencia fragmentada y la frontera entre lo real y lo absurdo.

El corazón delator", Edgar Allan Poe (1843). Ilustración de Poly Benatene.

Narrativa estadounidense | Edgar Allan Poe: "El corazón delator" (cuento)

Uno de los cuentos clásicos y más extraordinarios de Poe. Para Julio Cortázar, en este cuento "el crimen rebota contra su autor y lo aniquila".

"El último empujón", foto de Carlos Mayol (1992).

Narrativa cubana | Mireya Goñi Camejo: "Masa" (cuento)

"El capitán de navío GR descansaba al fin. Una bandera escuálida hacía honores en la esquina de la mohosa sala funeraria."

Niño con su amigo imaginario.

Narrativa cubana | Owen: "El país de mis sueños" (cuento)

"Yo cerraba los ojos y lo describía con la certeza de un niño: un país donde nunca cortaban la luz, donde los bombillos no parpadeaban cansados".

Poesía

Poeta María Luisa Milanés. Antología de poetas suicidas cubanos

Poesía cubana | María Luisa Milanés (1893-1919). "Morir de vida entera"

María Luisa Enriqueta del Carmen Milanés nació el 15 de julio de 1893 en la finca Hato Abajo, municipio de Jiguaní (o según otras fuentes, en El Palmarito),

Ilustración de Sigfredo Ariel.

Poesía cubana | "La luz, bróder, la luz" / Sigfredo Ariel

"Estos días van a ser imaginados / por los dioses y los adolescentes que pedirán estos días / para ellos."

"Salud de hierro", foto de Yomer Montejo Harrys.

Poesía cubana | "Conga Country": poemas de Lionel Valdivia

Estos poemas representan "la falta de oxígeno" del país, declara Lionel Valdivia, que es parte "del imaginario de los que seguimos viviéndolo desde fuera".

Mar en soledad.

Poesía cubana | "He soñado un país inexistente": Poemas de Omar Rodríguez García

Poemas de Omar Rodríguez García (1952-2009), poeta marginado y que sufrió prisión en la Cuba comunista por sus ideas. "Me gusta cada día cómo broto".

Carlos Enríquez: "Muerte en Dos Ríos" (1952), detalle.

Poesía cubana | José Martí: “Yugo y estrella”

“Yugo y estrella” es uno de los poemas más inspiradores de José Martí, reflejo tanto de su sensibilidad poética como de su proyección ética e intelectual.

Detalle de la cubierta del libro "Para ver si alguien pasa con mi nombre" (2025), de Reinaldo Soto.

Poesía cubana | Reinaldo Soto: “Un sueño como un hacha” y otros poemas

En estos poemas, Reinaldo Soto dialoga con la nostalgia, el desarraigo y el olvido, mientras busca huellas de identidad en un mundo que apenas reconoce.