Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

La Asociación Cultural Yoruba de Cuba publicó este 1 de enero la Letra del Año en 2024 con las predicciones de Ifá, para la isla y para el mundo.

Los yorubas cubanos anunciaron que Elegba (Eleguá) será la divinidad regente en 2024, con Yemayá como divinidad acompañante.

En esta ocasión el organismo internacional también denunció la complicidad de Estados como España, Italia y Qatar, así como de la empresa MSC Cruceros.

Rocha fue uno de los colaboradores fijos de la revista Árbol Invertido desde el 2021, donde escribió artículos, sobre todo, acerca de su natal Nicaragua.

Feminismo, derechos humanos, cine, poesía, artes visuales y un Premio Internacional: así fue el primer año del Foro Intemperie.

Un Índice de las publicaciones de Árbol Invertido que más impacto alcanzaron en 2023. Selección de calidad basada en el interés de los lectores.

Los "errores" económicos, políticos y sociales del gobierno cubano son capaces de provocar asombro, risas e indignación por igual.

Escritores, músicos, deportistas y activistas, entre otros, han fallecido en 2023 dejando tras de sí una impronta inolvidable. 

Economía, presos políticos y violencia de género son algunos de los temas en los que el gobierno de la Isla ha mentido y desinformado durante todo el año.

Grandes éxitos y sacrificios, y también entrega a altos valores, como la Libertad. Son los cubanos más relevantes del 2023, selección de Árbol Invertido.

Este artista lleva años proponiendo una mirada incómoda sobre zonas de la cotidianidad generalmente obviadas por el oficialismo.

La emisión de gases de efecto invernadero, así como el derrame de petróleo en tierras y océanos, son varios de los crímenes que cometen estas naciones.

Lo dicho por el gobierno cubano en el Examen Periódico Universal genera dudas: ¿cómo se hace valer el derecho de acceso a la información pública en Cuba?

Engañoso