Pasar al contenido principal

Cultura

Catálogo de la editorial Betania.

A 35 años de la fundación de Betania, su impulsor, el intelectual cubano Felipe Lázaro, conversa con Árbol Invertido sobre su labor.

La segunda edición del #ForoIntemperie transcurrió entre los días 23 y 25 de febrero de 2023, en el marco de la Feria de Arco en Madrid. Organizado por las revistas cubanas AlasTensas y Árbol Invertido, y coordinado por el artista Lester Álvarez.

Mujeres en escena en un teatro.

La actriz egipcia Samiha Ayoub compartió sus reflexiones sobre el "Teatro y una Cultura de Paz" en el día internacional dedicado a este arte en 2023.

Retrato de Ghabriel Pérez junto a Delfin Prats.

A propósito del Premio Nacional de Literatura otorgado en Cuba a Delfin Prats, Ghabriel Pérez recuerda al poeta cubano desde la cercanía que los une.

Retrato de Amilkar Feria Flores y portada de su libro "En el abrevadero de las moscas".

En El abrevadero de las moscas (Ediciones Homagno, Miami, 2022), Amilkar Feria Flores nos propone asomarnos a este misterio: el tiempo de la poesía es el de la resurrección.

El poeta cubano Richard Blanco junto al presidente de EEUU al recibir la condecoración.

El escritor de origen cubano fue galardonado con el premio más importante que entrega la Casa Blanca a artistas y entidades.

El pintor cubano Rafael Soriano.

La exposición, titulada “Rafael Soriano: El artista como místico”, estará abierta al público hasta el 26 de mayo.

Biblioteca para Lomo Lectores, en su versión de Nueva York.

La "Biblioteca de Lomo-Lectores" de Lester Álvarez y Kevin Ávila, será mostrada este viernes en la galería Shmorévaz de la capital francesa.

Retrato de Alejandra Pizarnik sentada en un banco.

Todo aquello por lo que luchó Alejandra Pizarnik se convertiría en paradigma de rebeldía y accionar contestatario.

Fernando Fraguela: "No es solo un reconocimiento a la película o a mí como director sino que quiero creer que es a todos los jóvenes cineastas cubanos sobretodo a los cineastas exiliados que, tristemente, se nos hace imposible filmar en Cuba". 

Retrato de Anna Lidia Vega Serova.

Comentario sobre la escritora cubano-rusa Anna Lidia Vega, cuyos libros "han estado fundando una intensidad de mujer asible e inasible en su asteroide".

El cineasta cubano Fernando Fraguela en el Festival de Málaga.

“Yo creo que no solo es un reconocimiento a El Matadero, sino que me gusta pensar que es un reconocimiento a esta diáspora” afirmó Fraguela.

Los intelectuales cubanos Grethel Domenech, Francis Sánchez, Claudia Marrero y Henry Eric Hernández.

Árbol Invertido en alianza con Ediciones Deslinde inaugura el programa “La Relectura”, centrado en los debates culturales del momento.

Nayara Ortega Someillán en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.

La joven lingüista cubana Nayara Ortega Someillán conversa en entrevista exclusiva sobre los diferentes usos de la Lengua Española.

Primer programa "La Relectura" sobre el libro "La immagini infamanti. Arte, burocracia, peregrinaje y violencia en Cuba" de Henry Eric Hernández. 

Raychel Carrión: "Me siento muy comprometido con la idea de emancipación de la Isla y de los cuerpos y de las mentes de la Isla".

Osmany Suarez: "Es cada vez más necesario pensar Cuba más allá de los límites geográficos". 

Claudia Claremi en el Foro Intemperie 2.

“La memoria de las frutas (diáspora)”, de la artista española Claudia Claremi, será mostrada en La Casa Encendida de Madrid a partir de este jueves.

El cineasta cubano Fernando Fraguela en el Festival de Málaga.

La película “El Matadero”, del cineasta cubano Fernando Fraguela, obtiene excelentes críticas tras su proyección en el Festival de Málaga.