Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

"El cielo de Dubái ha estado nublado por la contaminación la mayor parte de las jornadas de esta cumbre", aseguran varios medios de prensa internacionales.

Los cineastas cubanos Daniela Muñoz Barroso y Marcel Beltrán se llevan de los principales premios del Festival de Cine INSTAR en su primera edición.

LASA emite un comunicado dos semanas después de que varios de sus integrantes le exigieran un pronunciamiento ante el caso de Alina Bárbara López Hernandéz.

La película, dirigida por el cubano Pavel Giroud, recibió el premio a Mejor Documental en el Miami Film Festival y en los premios Platino, ambos en 2023.

Corrupción, medioambiente, derechos humanos y narcotráfico, entre los temas presentes en las investigaciones periodísticas destacadas en la COLPIN 2023.

"En un país sin cines, esta es nuestra única oportunidad de estar juntos, una vez al año", afirmó el cineasta en la presentación de su documental Landrián.

La lista incluye a un total de 61 cubanos y 19 organizaciones del exilio, entre los que se encuentran desde Alexander Otaola hasta Alpha-66.

Esta organización demanda la libertad inmediata de todos los presos políticos y la creación de un estado multipartidista en Cuba, entre otras medidas.

La UNESCO acepta la petición impulsada por Cuba y México e incluye al bolero en la selecta lista.

Los médicos cubanos contratados en Qatar perciben solo el 10% de lo que ganan otros profesionales de la salud extranjeros en ese país.

El líder venezolano ha reavivado con sus declaraciones un conflicto de más de un siglo, discutido incluso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Los asistentes de Putin tienen, además, la misión de “empaquetar” sus excrementos en “bolsas especiales”, diseñadas específicamente para esta tarea.

El mensaje fue escrito por una cubana que le imploraba a Yemayá que cuidara de su familia durante la travesía hacia Estados Unidos.