Erróneamente se ha querido culpar a la actividad humana, fundamentalmente de las naciones desarrolladas, de la casi totalidad de los problemas climáticos existentes en la actualidad con sus desastrosa...
El 7 de mayo de 1933 desembarcó en La Habana un nuevo embajador americano. Unos meses antes Franklin Delano Roosevelt había asumido la presidencia de los EE. UU., y como parte de su nueva política dec...
Ya estoy aburrido de hablar, inútilmente, de los carnavales avileños, con sus termeros que redondean los vueltos a su favor, los vendedores de cerveza dispensada que despachan en vasos chiquitos y los...
“La política cultural del país no se dirige desde las instituciones culturales, es el Ministerio del Interior el que aprueba o no”, expresó Pérez Chang, quien también aludió a la autocensura.
¿Qué tiene de malo este pelado? Mi hijo se ha vuelto hacia mí, delante del espejo, me ha hecho esta pregunta, y tuve que morderme la lengua una vez más para no menospreciar la supuesta autoridad de la...
El cuerpo humano se divide en cabeza, tronco, extremidades y jaba. Eso afirma el profuso gracejo criollo. Pero a luz de los acontecimientos ocurridos durante los últimos años en nuestro verde caimán, ...
Dota es el nombre de una nueva pasión que se ha extendido entre jóvenes y niños cubanos. Este juego electrónico se desarrolla en equipos, cinco contra cinco, conectados en redes, y mantiene en vilo a ...
Mi abuelo, al igual que la mayoría de sus contemporáneos, “no sabía ni el Cristo”, según la expresión al uso en aquella época para referirse a aquel que no había superado en su aprendizaje la primera ...
En mis andanzas por La Habana Vieja suelo pasar por el parquecito ubicado en la calle Monserrate, en las inmediaciones del famoso Edificio Bacardí. Este espacio posee un busto de Manuel Fernández Supe...
"El silencio, la incomunicación, sólo le sirve a los infames". Aquella frase, dicha en una reunión del comité de base de la juventud de Radio Granma allá por el lejano 1993, me valió mi primera expuls...