Pasar al contenido principal

Czeslaw Milosz

Czeslaw Milosz

(Šeteniai, 30 de junio de 1911 – Cracovia, 14 de agosto de 2004) Fue un poeta, ensayista, traductor y diplomático polaco-estadounidense, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1980 por “su voz que expresa la condición humana expuesta en un mundo de severos conflictos”. Su obra, escrita principalmente en polaco, aborda el peso de la historia, la memoria, el régimen totalitario y la dimensión espiritual del hombre, lo que la sitúa como un hito del siglo XX. Tras sobrevivir la ocupación nazi en Varsovia y servir como agregado cultural en la Polonia de posguerra, Miłosz se exilió en Estados Unidos, donde impartió clases en la Universidad de California, Berkeley y consolidó su legado literario. Ensayista crítico del estalinismo, autor de obras clave como La mente cautiva (1953), y de epopeyas poéticas como Un tratdo sobre poesía (1957), Miłosz abrió puertas para la literatura del exilio y se convirtió en una referencia internacional del disenso y la reflexión ética.

Un estudio devastador del engranaje psicológico del poder, capaz de desacreditar totalmente la maquinaria cultural y psicológica del Comunismo.