(Nueva York, 1912 – San Francisco, 2006) Fue un influyente economista, estadístico y académico estadounidense, figura central de la Escuela de Chicago y uno de los grandes referentes del liberalismo económico del siglo XX. Ganador del Premio Nobel de Economía en 1976 por sus aportes al análisis del consumo, la historia y la teoría monetaria, así como por su trabajo sobre la complejidad de las políticas de estabilización, también recibió la Medalla Nacional de la Ciencia y la Medalla Presidencial de la Libertad en 1988, entre muchos otros reconocimientos. Entre sus obras más influyentes destacan Capitalismo y libertad (1962), donde expone su defensa de los mercados libres como condición para la libertad política; Libertad de elegir (1980), coescrita con su esposa Rose Friedman y convertida en un clásico de divulgación económica, y Una historia monetaria de los Estados Unidos, 1867–1960 (1963), en colaboración con Anna Schwartz, texto fundamental para la comprensión del monetarismo y la política monetaria contemporánea.
Milton Friedman
Ensayo, Sociedad | 20/11/2025 - 10:46
"Detrás de la mayoría de los argumentos contra el libre mercado hay falta de fe en la libertad misma".