
"Quería llevarle algo de comer a mi hermanita": la triste historia del hambre en Cuba
Un niño se queja de que le robaron su merienda. En la situación precaria de la isla, se trataría apenas de un pedazo de pan con algo. Pero, es su merienda.
Un niño se queja de que le robaron su merienda. En la situación precaria de la isla, se trataría apenas de un pedazo de pan con algo. Pero, es su merienda.
"yo soy quien está junto al árbol talado/ lo otro es el tronco seco/ lo otro soy yo con la mano difícil..."
Los "errores" económicos, políticos y sociales del gobierno cubano son capaces de provocar asombro, risas e indignación por igual.
Su introducción en la Isla ocurrió a mediados del siglo XIX. Después de 150 años, el marabú es la planta que más ha proliferado en Cuba.
Después de la acusación que ha caído sobre los médicos de Bayamo, profesionales de la salud de toda Cuba se han unido para reclamar sus legítimos derechos.
La estética vintage es tendencia. Además de la ropa, muchos otros artículos utilizados por nuestros padres y abuelos están de vuelta en tiendas y hogares.
El artista cubano Aryam Rodríguez habla sobre sus proyectos artísticos, su relación con la naturaleza, la meditación y la espiritualidad.
"Coacción" es poesía visual de Jández Blanco Fernández (seudónimo), joven estudiante cubano, residente en la Isla.
Fundado en 2017, este proyecto cubano, con sede en Pinar del Río, desarrolla la permacultura y la ecología profunda, entre otras estrategias.
Esta prestigiosa beca es concedida a creadores de logros excepcionales en los ámbitos artísticos e intelectuales, considerados como "genios".
Autores tan diversos como George Orwell, Eudocio Ravines o Anna Ajmátova han sufrido censura en Cuba, a semejanza de lo ocurrido en la Unión Soviética.
La artista visual Nadia Díaz Graverán nos habla de sus principales líneas de trabajo, sus influencias y la relación entre su maternidad y el arte.