André Gide (París, 1869-1951) fue un escritor francés considerado una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XX. En 1947 recibió el Premio Nobel de Literatura "por sus escritos completos y artísticamente significativos, en los cuales los problemas y condiciones humanas han sido presentados con un intrépido amor por la verdad y una penetrante visión psicológica". Su obra literaria, que abarca más de cincuenta libros, explora el conflicto entre la libertad individual y las restricciones morales, reflejando su propia lucha entre una educación puritana protestante y su búsqueda de autenticidad personal. Fue descrito en su obituario del New York Times como "el más grande hombre de letras contemporáneo de Francia" y "juzgado el más grande escritor francés de este siglo por los conocedores literarios". Entre sus obras más destacadas se encuentran Los alimentos terrestres (1897), El inmoralista, Los falsificadores, y La puerta estrecha. También publicó Prometeo mal encadenado (1899), Cartas a Ángela (1900) y El regreso del hijo pródigo (1912), aunque no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial cuando alcanzó gran renombre. Dedicó gran parte de sus últimos años a publicar su Diario, una obra única de más de un millón de palabras que registra sus experiencias durante más de sesenta años. En 1939 se convirtió en el primer autor vivo en ser publicado en la prestigiosa Bibliothèque de la Pléiade, consolidando su lugar como uno de los escritores fundamentales de la literatura francesa moderna.