Pasar al contenido principal
Andy Leiva García
Retrato de Andy Leiva García

(Cuba, 1995). Graduado de la Escuela Nacional de Arte de Cuba (ENA) en 2014. Por alrededor de siete años trabajó en diferentes compañías de danza en Cuba, especialmente ballet y danza contemporánea, siendo Primer Bailarín de la Compañía Rosario Cárdenas (2015-2020). Graduado del curso de formación literaria Onelio Jorge Cardoso en La Habana (2015). Ha trabajo como editor y escritor creativo en diferentes medios y publicaciones. Graduado de Diseño en Permacultura (Cuba, 2019).

Andy Leiva García

Bosque cubano: donde converge una biodiversidad única que junta al río, la flora y fauna...

En 2012 la ONU proclamó el 21 de marzo como Día Internacional del Bosque. Para frenar el cambio climático es importante proteger lo que muchos han llamado "pulmones del planeta".

Humo alrededor de automóviles con motores de combustión.

Una nueva normativa en la Unión Europea llamada Euro VII proyecta reducir un 55% las emisiones contaminantes de los automóviles de combustión.

Kylie Jenner llegando al show de Schiaparelli en Paris usando un vestido con cabeza de león.

Los trajes con cabezas de animales y pieles falsas fueron los protagonistas de un desfile que ha dado de qué hablar.

 

Lluvia cayendo sobre un techo y en el campo.

Recolectar agua de lluvia es una excelente manera de ahorrar agua. Al hacerlo, además, tomamos el control sobre nuestro acceso a este recurso.

Collage de cinco plantas para ahuyentar a los mosquitos.

Cinco plantas que son eficaces para ahuyentar a los mosquitos: una comodidad sencilla de adquirir, y con funciones decorativas.

Mano enfangada sobre la yerba verde.

El 2022 ha sido un año cargado de noticias con respecto a la Ecología y la lucha contra el Cambio Climático. Esta es una selección de las más positivas.

Postura de plátano sostenida entre dos manos.

Ante un huracán, la agricultura es un sector muy afectado. Te comentamos sobre un método alternativo de cultivo que sobrevive a estas condiciones.

Niño mostrando varias botellas plásticas convertidas en ecoladrillos.

Los ecoladrillos surgieron como una manera de darle utilidad a residuos no reciclables que de otra manera terminarían agrandando vertederos.