Pasar al contenido principal

Hannah Arendt

Hannah Arendt (1905-1975), filósofa y teórica política alemana.

Hannah Arendt (nacida Johanna Arendt; Linden-Limmer, Alemania, 14 de octubre de 1906 – Nueva York, EE. UU., 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa, teórica política e historiadora alemana de origen judío, posteriormente nacionalizada estadounidense. Estudió filosofía en Marburgo, Friburgo y Heidelberg, donde obtuvo su doctorado en 1928 bajo la dirección de Karl Jaspers. Tras la llegada del nazismo al poder, se exilió primero en Francia y luego en Estados Unidos, donde desarrolló su pensamiento político y académico. Entre sus obras más relevantes se encuentran Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958), Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal (1963, ed. revisada 1964/1968), Sobre la violencia (1969), La vida del espíritu (1978, póstuma), La promesa de la política (2005/2007), ¿Qué es la política? (1993) y Conferencias sobre la filosofía política de Kant (1989). En ellas abordó temas como el totalitarismo, la libertad, la responsabilidad moral, la acción y la pluralidad humanas. A lo largo de su vida defendió la acción y la participación política como fundamentos de la libertad, así como el “derecho a tener derechos” de los apátridas y refugiados. Su pensamiento continúa siendo una referencia central en la filosofía política contemporánea.

"El totalitarismo en el poder utiliza la administración del Estado para su fin de conquista mundial a largo plazo".