John Stuart Mill (Londres, 1806 - Aviñón, 1873) fue un filósofo, político y economista británico, considerado el pensador de habla inglesa más influyente del siglo XIX y figura clave del liberalismo clásico. Educado rigurosamente por su padre siguiendo principios utilitaristas, sufrió una crisis mental a los veinte años que le llevó a evolucionar hacia posiciones más matizadas. En "Un sistema de lógica" (1843) desarrolló su empirismo radical, mientras que en "Principios de economía política" (1848) expuso su teoría económica clásica. Su obra "Sobre la libertad" (1859) defiende la libertad individual mediante el célebre "principio del daño", y en "El utilitarismo" (1863) reformula esta doctrina ética distinguiendo placeres cualitativamente superiores. Pionero del feminismo, escribió "La esclavitud de las mujeres" (1869) y fue el primer parlamentario en defender el sufragio femenino. En "Consideraciones sobre el gobierno representativo" (1861) abogó por la democracia participativa y la representación proporcional.
John Stuart Mill
Ensayo, Sociedad | 23/10/2025 - 11:11
"¿Cuál es entonces el justo límite de la soberanía del individuo sobre sí mismo? ¿Dónde empieza la soberanía de la sociedad?"