Utilizando la frase de Freud “el malestar en la cultura”, hay un “malestar de la política” que va camino en trocarse en un malestar irreversible e invasivo desde vías sorpresivas, de carácter cósmico.
A través de la rememoración de la lectura de sus libros, el autor de este artículo rinde homenaje al gran escritor que fue Mark Twain, a quien injustamente nunca se le concedió el Premio Nobel.
La pregunta sincera es: "¿qué tanto sabemos, cuánto hemos leído de literatura africana?" Para conocer a Fatou Diome, autora senegalesa, y un relato divertido y aleccionador: "Cara de sirvienta".
Con un repaso de algunas raras obras proscritas por el totalitarismo soviético, se enlazan los análisis sobre la cultura rusa, el "delirante" Apóstol cubano y la sociedad cubana actual.
El periodista y escritor Ricardo Bada entrena su columna en Árbol Invertido con un artículo sobre el gran escritor noruego Knut Hamsun y su controvertida relación con el régimen Nazi.
Tal vez el Orientalismo, más que una disquisición o averiguación sobre el Oriente, ha sido el espejo –roto- donde Occidente ha tratado de construir, o reconstruir, su propia imagen.
Una reflexión fabulada sobre un tema que ha hecho correr mucha sangre y no menos tinta de los cubanos, respondiendo a una pregunta: "¿Sabes qué es Patria?"