Eran los principios de los años ochenta. Bajo las cortinas rompevientos que protegían los naranjales del pequeño poblado de Ceballos, una adolescente endeble y escurridiza se escondía sigilosa con un ...
Mientras uno existe, vive en un mar de confusiones. Y hay que encargarle al tiempo que diga la última la palabra. Él la dirá». Así se expresaba de forma promisoria Ibrahím Doblado del Rosario(Ciego de...
Resulta siempre muy emotivo realizar un viaje como este. No sólo por la razón de este encuentro, al recibir el premio internacional de poesía Manuel Acuña en lengua española, en su primera convo...
Un vacío difícil de llenar se ha abierto en la patria de la infancia. Ha muerto Teresita Fernández. La trovadora sui generis, de energía y fuerza telúricas, de generosidad sin límites. Avis rara en un...
"Como un sauce talado en su hermosura mayor / me han puesto bocarriba. / Puedo sentir el peso de los pájaros / sobre el rostro ya herido en el azul..."
Los mundos dramáticos que Magali Alabau ha construido a lo largo de su creación poética alcanzan en Volver una máxima expresión. Cuando ha llegado al clímax, quizás sólo le queda, entonces, este juego...
«De lo que no se puede hablar, lo mejor es callar». Ludwig Wittgenstein. Tratactus Logico-Philosophicus, 7.
La lectura de las enigmáticas palabras de Wittgenstein me produce una profunda sensación de ...
En este año 2013, la llegada al veinte aniversario de la trágica desaparición física de Raúl Hernández Novás (nacido en La Habana el 1 de agosto de 1948) ha sido una oportunidad de volver la mirada ha...
La aparición de la novela El cazador (Ed. Letras Cubanas, 1986) de Raúl Luis, conocido hasta entonces sólo por su obra en verso, acaparó desde un primer momento el elogio de crítica y lectores. Se cel...
Entrados ya en el siglo XXI, cuando existe distancia propicia para lograr esa objetividad que siempre se reclama, la literatura cubana de la República (primera mitad del siglo XX), necesita repensarse...