Pasar al contenido principal
Dagoberto Valdés.

(Pinar del Río, 1955). Ingeniero agrónomo. Trabajó como yagüero (recolección de hojas de palma real) durante 10 años. Dirigió el Centro Cívico y la revista Vitral desde su fundación en 1993 hasta 2007. Fue miembro del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” desde 1999 hasta 2006. Es miembro fundador del Consejo de Redacción de Convivencia y su Director. Premios: “Jan Karski al Valor y la Compasión” 2004, “Tolerancia Plus” 2007, A la Perseverancia “Nuestra Voz” 2011 y Premio Patmos 2017. Reside en Pinar del Río.

 

Fidel Entre Nosotros

El sistema político-económico implantado arbitrariamente en Cuba ha padecido tanto de problemas estructurales como de "errores" humanos.

Persona pasa frente a edificio apuntalado.

El totalitarismo, la represión y la imposición ideológica son algunas de las causas del agravamiento del daño antropológico en Cuba.

Estatua de Félix Varela

El aniversario 235 del natalicio de Félix Varela y la celebración del EPU motivan esta reflexión sobre los procederes constitucionales en Cuba.

Productos en una mipyme en Cuba

La posibilidad de fundar micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes) en la Isla ha generado todavía más desigualdad económica en la sociedad cubana.

Miguel Díaz-Canel, Raúl Castro, Esteban Lazo Hernández y Manuel Marrero Cruz.

¿El hecho político es intrínsecamente corrupto? ¿Todos los políticos son "iguales"? ¿Es bueno "no meterse en política"? Encuentra aquí algunas respuestas.

Manos juntas

El concepto de inteligencia emocional, no estudiado suficientemente en Cuba, resulta imprescindible para poder afrontar el mundo contemporáneo.

Paciente sosteniendo la mano de su acompañante

La eutanasia, aprobada solo en unos pocos países, es tal vez el planteamiento más polémico del Anteproyecto de Ley de Salud Pública en Cuba.

Ciudadano cubano sostiene un periódico Granma y otro Juventud Rebelde

El significado de este controvertido término, declarado palabra del año 2016 por el Diccionario de la Universidad de Oxford, también se aplica en Cuba.

Mural de Fidel con un fragmento del concepto de Revolución

Las promesas incumplidas y la demagogia de la clase política cubana genera desconfianza en el pueblo, cada vez más escéptico con respecto a sus gobernantes.

Almendrón en La Habana siendo reparado

"Pasa el tiempo y aquí no cambia nada", frase repetida por una buena parte de la población cubana, sirve como punto de partida para esta reflexión.

Una anciana observa el estado destruido de un edificio en Ucrania

El gobierno cubano ha apoyado y justificado las acciones rusas en territorio ucraniano, posicionándose junto al intervencionismo que una vez censuró.

Calle habanera en blanco y negro

Hay diferentes maneras de "padecer" la vida en Cuba. Algunas, incluso, pueden ayudar en nuestro crecimiento humano y espiritual.

Busto de Martí entre los destrozos de huracán, Cuba. Foto: Heriberto Machado Galiana

Nuestros padres fundadores, Félix Varela y José Martí, priorizaron en la mayoría de sus escritos lo relativo a la moralidad de la nueva república cubana.

una cabeza de papel con una cruz en la boca

Esta suerte "cultura de la cancelación" que se ha erigido en Cuba amenaza con hacer desaparecer el debate ético y civilizado en la Isla.

Postales de Cuba en venta

Varias son las causas que impulsan a que algunos cubanos permanezcan voluntariamente en la Isla a día de hoy. En esta reflexión, su autor nos desentraña tal "misterio".

Cuc o peso convertible cubano

Las medidas aplicadas por el Banco Central de Cuba este dos de agosto son un claro síntoma de la crisis económica que vive el país: sin efectivo ni tecnología para tarjetas bancarias.

Mujeres embarazadas en centros de salud cubanos.

"Es verdad que los cubanos hemos tenido acceso universal y gratuito a la salud, pero en los últimos años esa es también una realidad en descomposición."

Calle en Cuba con una bandera cubana colgada al centro.

A partir de hechos tan disímiles como la Cumbre CELAC-Unión Europea o la visita de Díaz-Canel al Papa Francisco, Dagoberto reflexiona sobre la falsa autoridad que se arroga el gobierno cubano.

Vidrieras de una tienda abandonada y sucia en Cuba.

La insufrible crisis política, económica e incluso moral que está padeciendo la Isla parece haber desatado la violencia entre sus habitantes, escépticos y agobiados. El aumento de los asaltos y los asesinatos es prueba de ello.