Pasar al contenido principal

Galería de Arte | Joel Besmar: cultura, persistencia y olvido

El arte de Joel Besmar exige una participación activa del espectador, un compromiso con la contemplación y el pensamiento.

Joel Besmar: "La ciencia onírica" (2015), detalle.
Joel Besmar: "La ciencia onírica" (2015), detalle.

Joel Besmar: cultura, persistencia y olvido

Joel Besmar no pinta para decorar ni para sorprender. Su arte exige una participación activa del espectador, un compromiso con la contemplación y con el pensamiento. En sus lienzos, los libros no se leen: se observan como reliquias de una cultura que aún cree en el valor de la memoria, en la persistencia del saber, en la potencia de las imágenes para pensar el mundo.

En un presente saturado de estímulos superfluos y velocidades de vértigo, Besmar recuerda que aún es posible hacer de la pintura un acto de profundidad, un medio para dialogar con la historia y la cultura. Sus composiciones construyen una poética visual que reflexiona no solo sobre el conocimiento en sí, sino sobre la forma en que lo percibimos, lo almacenamos y lo olvidamos. A través de esos libros apilados, abiertos o cerrados, y el resto de los objetos que junto a ellos se acumulan, el artista invita a una meditación sobre el tiempo y el sentimiento de pérdida que puede experimentar la memoria colectiva.