Pasar al contenido principal

Opinión

Los debates suscitados por el Código de Familia han puesto una pregunta esencial sobre la mesa: ¿qué es primero: la ley o la libertad de conciencia?

La frase de Jesucristo que sirve de título a esta columna se refiere directamente a que no se puede servir a dos dioses: a Dios y al dinero.

Reflexiones en torno a la obra de Cosme Proenza. De "la realidad del lujo" a la realidad cubana contada en sus cuadros.

Reflexión sobre dos aspectos de la vida de Isabel II: su sentido del deber y la perseverancia con que lo supo cumplir hasta el último día de su existencia.

Es imposible conocer Cuba entera, ni reconstruirla en el futuro, sin tener en cuenta a sus dos pulmones: el de la Isla y el de la Diáspora.

"Debemos apegarnos a nuestros símbolos de identidad y espiritualidad para superar los sufrimientos por los caminos de la libertad, la justicia y la paz".

"En un país donde la ley se diluye en una ideología y está supeditada a ella y a su des-gobierno, yo no voto..."

Cuba, como en otros países que han sido víctimas del totalitarismo y de regímenes autoritarios, se ha dado un fenómeno psicológico-social de complacencia.

El analfabetismo cívico aviva el debate entre cubanos discutiendo si debemos o no "meternos en política".

En Cuba, el Estado impone su ideología: el socialismo dizque marxista-leninista que ha sido convertido en religión oficial obligatoria e irreversible.

De la letra A a la Z, una guía sobre la cultura china y todo lo que necesitas saber sobre el gigante asiático.

"En ocasiones, los cubanos buscando sobrevivir, nos vemos tentados a normalizar el desastre".