"... la primera vez que un presidente de los Estados Unidos, Theodor Roosevelt, como tal presidente, y para decirlo como lo diría el humorista Enrique Pinti, movió el culo para viajar al extranjero".
"¿Cómo es la zona de lo democrático en Cuba? Árida, tristemente se espera en la isla, desde el quietismo que la caracteriza, el resultado de las democracias ajenas, lo que otros tengan en mente."
"Hoy pienso en la palabra derecho, en la palabra humano, en la palabra silla y en la palabra silencio; cada una llena de espinas que componen la máscara política de esta isla..."
Alejandro Perdomo fundó en 2018 el movimiento de Jóvenes Ambientalistas Cubanos (JAC). Pero, su alegría por mejorar la calidad del medio ambiente, quedó empañada cuando les obligaron a desintegrarse.
Un eslogan publicatario de Díaz Canel: “Mientras en el resto del mundo el 80 por ciento de los pacientes graves y críticos muere, la ciencia y la medicina cubana han salvado el 80 por ciento".
"Esto no sólo recompensa el pobre historial de Cuba en materia de derechos humanos —afirman—, sino que también socava la integridad del Consejo para responsabilizar a los gobiernos abusivos".
"¿Cómo operan los dispositivos de terror en Cuba? (...) En Cuba, la violencia está patentada por el gobierno, y tiene leyes propias que los ciudadanos desconocen."
La propuesta, del Ministro de la Industria Alimentaria en Cuba, sobre la producción de “tripas y gallinas decrépitas” como alternativa a la escasez de alimentos, no deja de provocar respuestas.
"El Estado cubano sigue empeñado en ser el padre de una única familia, decidir con planes y estrategias incumplibles, desde su paternalismo, qué come cada cubano, qué cantidad y dónde comprarlo..."
El habla de los cubanos "se ha permeado de un discurso del terror. Es el miedo al otro, a la vigilancia del otro; es el rencor a los acaparadores y a los coleros". Pero, ¿es esto algo nuevo?
"Cuba debe integrarse al proceso de globalización económica y unificación política de la Humanidad. Lo otro es interés particular de una clase política nacionalista y su intelectualidad orgánica".
Silverio Portal, a pesar de su salud deteriorada, sigue preso por sus ideas políticas. Su esposa, Lucinda González, no lo ve desde hace medio año y ha demando al gobierno cubano una "prueba de vida".