Pasar al contenido principal

Sociedad

"Los sucesos de San Isidro y todo lo que simbólicamente impulsó, es uno de los pasos más firmes en la historia de la lucha por los derechos humanos y la democracia en Cuba en los últimos años".

Mientras tenía lugar la campaña de descrédito montada contra el artista Alcántara y el MSI , que incluye el supuesto uso indebido de la bandera, Díaz Canel incurría en la violación de la misma Ley.

Cuando una ciudad amanece con fuerzas especiales de la policía en las calles, con un presidente que censura toda libertad de opinión, y con tantas detenciones, es evidente que esa ciudad no es libre.

Luego de lo ocurrido en San Isidro y la manifestación frente al Mincult, el gobierno "intentará empañar lo logrado, pero no podrán disipar el despertar que ha tenido toda una generación de cubanos".

El 27 de noviembre tembló la mesa de los ministros. Llegaron los artistas al Ministerio de Cultura. Primero fueron diez o quince; luego trescientos. El cerco policial impidió que fueran más.

Mientras los 14 estaban acuartelados en San Isidro, se reunieron religiosos, religiosas, sacerdotes y diáconos para rezar por Cuba.

"Los artistas e intelectuales aquí presentes como parte de la ciudadanía cubana —leyó la poeta Katherine Bisquet en la entrada del Ministerio de Cultura—, reclamamos el derecho a tener derechos".

La Cuba sin fronteras está impactada por lo ocurrido en Damas 955. Resumimos impresiones de algunos protagonistas y de otras figuras del arte y la intelectualidad.

Según reportes llegados desde La Habana, el asalto se produjo con violencia, y todos los que estaban en Damas 955 fueron sacados del lugar y transportados en patrullas de la policía.

El Comunicado demanda, además, que la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, se pronuncie y condene las violaciones a los derechos humanos perpetradas por agentes del Estado cubano.

Sobre lo que sucede en San Isidro, David Pantaleón: "No se trata de ideologías de izquierda o de derecha. Se trata de cosas tan simples como el derecho a vivir, a expresar lo que se piensa".

El músico Luis Alberto Mariño Fernández ayuna y toca su violín todo el día frente a la embajada de Cuba en Argentina, pidiendo libertad para Denis Solís y en solidaridad con el Movimiento San Isidro.

Con fecha del 23.11.2020 circula por Internet la siguiente carta en apoyo al MSI , con firmas de artistas, intelectuales y académicos de Estados unidos, España, Cuba y otros países latinoamericanos.