El Cancionero Cubano de siempre
NOSOTROS QUE NOS QUEREMOS TANTO...
"La música cubana es un modo de conversar con la vida” — Alejo Carpentier.
Pocas tradiciones expresan mejor el pulso de Cuba que su música: en sus letras y melodías se cuentan amores, pérdidas, sueños y tragedias; lo cotidiano se vuelve arte y lo popular, memoria. Desde los primeros sones y trovas que se oyeron por las calles de Santiago de Cuba hasta las canciones que recorren el mundo en nuevas voces, la música cubana ha sabido siempre reinventarse sin perder su raíz profunda.
Fuente de sabiduría eterna y tesoro de vivencias, de donde han surgido esas frases que acompañan nuestras vidas, como “El son es lo más sublime para el alma divertir…” del trío Matamoros, o este suave murmullo: “Toda una vida estaría contigo, no me importa en qué forma, ni dónde, ni cómo…” (Osvaldo Farrés).
Este Cancionero cubano de siempre reúne las letras más emblemáticas de la cancionística cubana, de ayer y de hoy, junto a historias de sus autores, intérpretes, y las anécdotas que dieron origen a cada tema. Un recorrido por los géneros que han marcado el latir de la isla —el son, el bolero, la nueva trova, el feeling, la guaracha— y por los creadores que transformaron la realidad en una canción inolvidable.
Aquí cada página ofrece la posibilidad de leer, escuchar y ver estas obras a través de audios y videos seleccionados, para disfrutar la música cubana con todos los sentidos.
Más que una antología, este cancionero es una invitación a revivir emociones compartidas, para disfrutar las canciones que siguen dando forma a la identidad musical y sentimental de la isla de Cuba.
© Árbol Invertido y Ediciones Deslinde
Índice del "Cancionero cubano de siempre"
- Pedro Junco (1920-1943): "Nosotros"