Pasar al contenido principal

Amilkar Feria Flores

Amílkar Flores

La Habana (1967). Escritor y artista visual. Licenciado en Pedagogía en Artes; Diplomado en Antropología Cultural y en Producción Simbólica. Ha ejercido como ilustrador gráfico, analista de prensa, periodista y profesor universitario. Ha publicado, entre otros, los títulos: Las dulces horas (Premio Pinos Nuevos 2007 (Poesía, Unión, 2008)); Algunas animalezas y otras bestialidades (Narrativa, Ediciones Extramuros, 2010 y Crónicas diluvianas (Narrativa, 2010). Cuenta con numerosas exposiciones personales y colectivas en Cuba y el extranjero. Actualmente desarrolla el proyecto de experimentación artística Observatorio Entrópico de Palatino.

"Yo he alterado la configuración de las estrellas. Todos podemos hacerlo. Sólo hay que estar en disposición, y tener voluntad". 

"Puedes ser tantas cosas, con solo un instrumento, que te encuentras de nuevo ante infinidad de posibilidades". 

"Es de esa pléyade de jóvenes artistas que no se quedó callado, de esos bocones que siempre dicen lo que piensan, verbal y visualmente". 

"Ni como actriz ni como espectadora he sentido nunca la alegría del 11J, ni el dolor de su resaca". 

"Cuba se ha convertido —dice el autor— en un depósito de ancianos, rebaño de estómagos cansados, pastoreando de la cola del pan para la del pollo".

“La Seguridad del Estado me conoce y me lee. Incluso lo disfrutan, según ellos mismos”, dice el analista y escritor Javier Bobadilla.

“Creo en un cine que sea independiente”, afirma el cineasta cubano Miguel Coyula, “no por su forma de financiamiento sino en contenido y forma”

Mujer marcada por disímiles latitudes y lenguajes, la cineasta Gretel Marín regresa siempre a su patria íntima: las historias que cuenta.

Caminatas bajo la lluvia, calor tropical, picardía juvenil, el formidable Turquino: este viaje es también una entrañable expedición a la memoria personal.

Momo es un torbellino de creatividad: entre el canto y la actuación, el jazz y la escritura, esta entrevista aborda sus inquietudes como mujer y artista.

La cercanía del 15 de Noviembre, fecha propuesta para la marcha cívica, respondería a estas inusuales restricciones al acceso peatonal.

La oposición a la XIV Bienal de La Habana “debería ser un reclamo prioritario y multitudinario de la sociedad civil”, afirma Amílkar Feria.

Alejandro Ramírez, realizador de Canción de barrio, habla de su documental censurado durante siete años por la televisión cubana.