Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

En los primeros meses de 2022, Árbol Invertido estuvo realizando una encuesta sobre la libertad de expresión en Cuba.

Un premio para “el coraje y la agudeza clínica con que la escritura de Ernaux desvela las raíces, los extrañamientos y los frenos colectivos de la memoria”.

Declaraciones de Adonis Milán para Árbol Invertido, dando a conocer su determinación de exiliarse en España. Sus vivencias del "estado de terror" en Cuba.

La sequía ha desplazado grandes masas de agua, ofreciendo asombrosos descubrimientos por todo el planeta al sacar monumentos escondidos por siglos.

Un merecido Premio Nacional de Arte Plásticas que nunca llegó en vida: Cosme Proenza nunca renunció a su Holguín y desde allí esparció su arte al mundo.

Entrevista en video al escritor Rafael Vilches, bajo permanente acoso en Cuba. Sobre su vida, y el 11J: "El verdadero Día de la Rebeldía Nacional".

Entrevista en video al escritor Ghabriel Pérez. Recuerdos y opiniones en el primer aniversario del 11J. Lectura de su poema "Paula".

¿Cuántos ciudadanos y ciudadanas fueron sancionados de alguna manera por su participación en los hechos? ¿Cuántas de esas personas eran afrodescendientes?

¿Cuántas mujeres son asesinadas en Cuba? ¿Cuántas son víctimas de represión política? ¿Cuántas son abusadas sexualmente?

El periodismo es fundamental para mantener los límites del poder: el acceso a la información pública es su mejor herramienta para hacerlo.

¿Cuánto produce GAESA realmente? ¿Por qué no se invierte ese dinero en los hospitales, las escuelas y en la agricultura?

¿Por qué una Ley de acceso a la información en un país donde muchos consideran que la ley no es un límite al poder del Estado o del gobierno?

Para que la ciudadanía conozca sobre los indicadores sociales y económicos en el país es imprescindible que exista acceso a la información pública.