Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Díaz-Canel dijo que la mayor parte de los manifestantes estaban “en estado de embriaguez” y se comportaron “de manera indecente”.

Se trató de tres ancianos de más de 80 años, un niño de 5 y otras tres personas entre 30 y 40, según han reportado varios medios oficialistas.

El colapso del sistema eléctrico provocó protestas populares en varias localidades de Cuba donde los ciudadanos expresaron su descontento en las calles.

Ambos youtubers fueron deportados de Cuba en septiembre, ya que, según las autoridades, su objetivo era "desprestigiar al país".

Descubre cómo utilizamos de manera efectiva las etiquetas en los artículos en "Árbol Invertido". Esta guía detalla las mejores prácticas,

La presentación tiene lugar el martes 22 de octubre a las 18:30, en la sede de Ediciones Deslinde, situada en calle Paredes de Nava 31.

El país está apagado, se suspenden clases, labores en la mayoría de centros de trabajo y todo tipo de actividades que necesiten combustible.

Las nuevas disposiciones también hacen responsables a los padres o tutores de los menores de 16 años que incumplan con las normativas.

Se estima que la causa de los homicidios tuvo que ver con el robo de una caja fuerte y otros artículos de valor que poseía una de las víctimas.

Elioveliz instó a sus fans a seguir únicamente las actualizaciones que él mismo comparta a través de sus redes sociales oficiales, para evitar confusiones.

"Caballero' Armando Mestre está en la calle. Todo el mundo para la calle ahora", publicó el grupo de Facebook "Revolico Moa".

En los últimos años diversas informaciones han vinculado su nombre a actividades ilegales y casos de corrupción.

Según el historiador Julio le Riverend, en 1894 operaban en Cuba 200 centrales, los cuales fueron reabiertos y mejorados tras la guerra de 1895.