Pasar al contenido principal

Rafael Almanza

Rafael Almanza

(Camagüey, Cuba, 1957). Poeta, narrador, ensayista y crítico de arte y literatura. Licenciado en Economía por la Universidad de Camagüey. Gran Premio de ensayo “Vitral 2004” con su libro Los hechos del Apóstol (Ed. Vitral, Pinar del Río, 2005). Autor, entre otros títulos, de En torno al pensamiento económico de José Martí (Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1990), El octavo día (Cuentos. Ed. Oriente, Santiago de Cuba, 1998), Hombre y tecnología en José Martí (Ed.  Oriente, Santiago de Cuba, 2001), Vida del padre Olallo (Barcelona, 2005), y los poemarios Libro de Jóveno (Ed. Homagno, Miami, 2003) y El gran camino de la vida (Ed. Homagno,Miami, 2005), además del monumental ensayo Eliseo DiEgo: el juEgo de diEs? (Ed. Letras Cubanas, 2008). Colaborador permanente de la revista digital La Hora de Cuba, además de otras publicaciones cubanas y extranjeras. Decidió no publicar más por editoriales y medios estatales y vive retirado en su casa, ajeno a instituciones del gobierno, aunque admirado y querido por quienes lo aprecian como uno de los intelectuales cubanos más auténticos.

"Alcanza maestría y éxito con esos óleos de factura perfecta [...]. Hay un árbol privilegiado en esos paisajes, para asombro de tantos: no el laurel criollo, ni el algarrobo, ni la palma real..."

"El filme constituye una indagación sincera y única sobre la miseria espiritual cubana, que genera las demás. El arte asume esa miseria, pero es parte ..."

Entre los libros "En las oscuras manos del olvido" y "En la Calzada de Jesús del Monte", Eliseo Diego escribió tres textos que estaban "perdidos" hasta hoy, cuando Rafael Almanza los saca a la luz.

"Si en Alicia predomina la majestad de la vida, en Acosta rige la humildad alegre del amor. (...) Ambos han llevado al mundo unas esencias invencibles de la nación cubana".

"Podemos afirmar que nuestro poeta sería un herético posmoderno que canta el Amor de la divinidad en nuestra Isla".

Una reflexión sobre la patria desde la arquitectura cubana y sus ruinas. 

El director  de teatro Mario Junquera ha sabido mantener desde Camagüey la independencia de su arte, a pesar de las limitaciones y las agresiones.

Sobre este primer libro del poeta, asegura el critico que es una señal de que Cuba "comienza a tener, en los mejores, idea de Dios y por lo tanto piedra de fundación civil".

Un análisis del poemario Las islas de tu cuerpo (Homagno, Miami, 2009), de Carlos Sotuyo, poeta cubano exiliado.

No, qué va. Existe El Yuma. Que se extiende más allá de la pasividad, de la desesperanza y el fracaso. El Yuma abarca mucho, mucho territorio, pero no incluye el África, por ejemplo. Pues de ahí vinim...

Cita contigo en mi silencio abierto / Donde el ansiar y el renunciar concurren / Gozo de Ti en mi presencia simple / Dicha solemne / / Lento sangrar de mi pasaje, empeño

Una importante dirección del videoarte es su función de periodismo, de comunicación social. La imagen en movimiento es útil casi en demasía para esos fines, y de hecho lo que vemos en los noticieros d...

UNO En el verano de 2010 el cuarteto de cuerdas Arditi, conjunto emblemático de la música contemporánea, interpretó Ochosi, obra que había solicitado a Louis Aguirre (Camagüey, Cuba, en 1968) unos mes...