Pasar al contenido principal

Rafael Almanza

Rafael Almanza

(Camagüey, Cuba, 1957). Poeta, narrador, ensayista y crítico de arte y literatura. Licenciado en Economía por la Universidad de Camagüey. Gran Premio de ensayo “Vitral 2004” con su libro Los hechos del Apóstol (Ed. Vitral, Pinar del Río, 2005). Autor, entre otros títulos, de En torno al pensamiento económico de José Martí (Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1990), El octavo día (Cuentos. Ed. Oriente, Santiago de Cuba, 1998), Hombre y tecnología en José Martí (Ed.  Oriente, Santiago de Cuba, 2001), Vida del padre Olallo (Barcelona, 2005), y los poemarios Libro de Jóveno (Ed. Homagno, Miami, 2003) y El gran camino de la vida (Ed. Homagno,Miami, 2005), además del monumental ensayo Eliseo DiEgo: el juEgo de diEs? (Ed. Letras Cubanas, 2008). Colaborador permanente de la revista digital La Hora de Cuba, además de otras publicaciones cubanas y extranjeras. Decidió no publicar más por editoriales y medios estatales y vive retirado en su casa, ajeno a instituciones del gobierno, aunque admirado y querido por quienes lo aprecian como uno de los intelectuales cubanos más auténticos.

Lecciones de los acontecimientos del 11 de Julio: una protesta política que exige el fin del socialismo y el comienzo de la democracia cubana. 

El 11 de julio ha sido para el autor "nuestra variante de la barricada francesa: la Libertad guiando al pueblo".

El poeta Eliseo Diego vivió un drama entre la creación y la fe, y sobrevivió a las negaciones del "socialismo irreal" con la "realidad de la poesía".

La exposición Voluntades ajenas del Grupo Ánima puede disfrutarse en estos días en la casa del artista Louis Arturo Aguirre, en Camagüey. Curada por Isel Arango, reúne obras de Lester Álvarez, Luis A.

"Tú fuiste la patria mía / Y ahora mi enemiga, que / Me exige morir de pie / Después de vivir en llanto. / No sé si podré con tanto. / Huir, no sé si podré".

La he pasado mal, voy a pasarla peor—dice el autor—, pero le estoy agradecido a Heberto por su escándalo, por la lucidez y el coraje de su deber cumplido

Lo que conspira contra la "democracia sincera" en Cuba —para el autor— no es el lenguaje obsceno y marginal de los jóvenes del barrio San Isidro, "sino la obscenidad del silencio y el desprecio por el sufrimiento del prójimo".

"Nadie lee hoy a Juana Borrero, el glorioso epistolario sigue incompleto y necesitado de una edición crítica. Sus versos siguen mal valorados y peor entendidos"... Pero Juana Borrero es un signo de la nación cubana que es necesario rescatar. 

La llegada de una nave al planeta Marte, y el surgimiento de un himno cubano alternativo como "Patria y vida" contra la consigna oficial de "Patria o muerte", son nuevas noticias para reflexionar sobre Cuba y la "chealdad tiránica".

"La Cultura cubana regresa a sus orígenes. Hay un liderazgo de jóvenes martianos. (...) Al reprimir a los muchachos del 27 de noviembre, el gobierno ha perdido lo que le quedaba de la Cultura Cubana"

"En 2005, Joel Besmar abre una etapa de madurez en su pintura: comienza la Serie de los Libreros, que dura hasta el presente. Con un giro al que el epíteto de copernicano resultaría justo".

Desde su exilio danés, el compositor camagüeyano de renombre mundial Louis Aguirre, crea una obra maestra tras otra que merece ser escuchada por sus compatriotas.

Impedida de salir de su casa, acosada por el Estado y sus agentes, Camila Lobón responde a la violencia machista con la fuerza del amor de su juventud, y su talento creador.