Pasar al contenido principal
Raúl Alfonso
Retrato de Raúl Alfonso.

(Cuba, 1966). Licenciado en Artes Escénicas por el Instituto Superior de Arte de La Habana (ISA), en la especialidad de Teatrología y Dramaturgia. Se ha desempeñado como actor, asesor y director de escena y como Profesor de Interpretación en la Escuela Nacional de Teatro de La Habana, el ISA, la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y en diversas academias, círculos de magos y universidades de México y España. Ha colaborado con comentarios y artículos, entre otras, con la revista teatral Tablas y con la publicación de arte y literatura El espejo del perro (Madrid). Ha dirigido y escrito numerosas obras de teatro, algunas de las cuales han sido publicadas en revistas y antologías y representadas en Cuba, México, Colombia, Estados Unidos y España. Ha realizado de manera independiente varios cortometrajes en La Habana, México y Madrid.

Retrato de Milan Kundera.

En La insoportable levedad del ser, Kundera utiliza la filosofía y el arte para repensar la condición humana en un complejo contexto político y social.

Grupo de personas con trajes suntuosos y caras pintadas.

Breve, divertida e incompleta historia de la literatura erótica en Egipto, Grecia y Roma a partir de algunos de sus autores y textos más notables.

Ilustración sobre Cthulhu muestra a dos criaturas fantásticas, al fono un astro gigantesco.

Conocido por su estilo literario único, las historias de Lovecraft nos transportan a mundos desconocidos que desafían la comprensión humana.

Quema de libros en la inquisición.

Un recorrido por la historia de la censura literaria impuesta por la Iglesia Católica.

Retrato de Alejandra Pizarnik sentada en un banco.

Todo aquello por lo que luchó Alejandra Pizarnik se convertiría en paradigma de rebeldía y accionar contestatario.

Retrato de Diana Fernández.

La diseñadora, escritora y profesora cubana Diana Fernández conversa sobre diseño de vestuario, emigración, tradición y más.

Imagen de Fanny Pistor y Leopold von Sacher-Masoch. Este último está sentado inclinado a los pies de la primera.

La historia del masoquismo a partir de la vida y obra de Leopold von Sacher-Masoch, autor cuya escritura transgresora inspiraría el término.

"Palma Negra" es un poema extraño de Virgilio Piñera (1912-1979), contrapuesto a la idealización del paisaje y la historia de Cuba.

Retrato de Emily Bronte.

Única en el contexto de la novela victoriana, "Cumbres Borrascosas" rompe por completo con los cánones del decoro y la decencia impuestos por la época.

Pasajeros judíos a bordo del trasatlántico San Luis huyendo del nazismo.

Los varios miles de refugiados judíos en Cuba influyeron en la cultura cubana tanto en lo económico como en lo artístico y lo social.

"Auschwitz" es un videoarte que se suma al homenaje mundial a las víctimas del holocausto que se celebra el 27 de enero.

Calavera del Marqués de Sade.

Tanto la vida como la obra del Marqués de Sade estuvieron marcadas por una irreverencia que transgredía la Francia de inicios del siglo XIX.