Pasar al contenido principal

Escritores

Retrato de Milan Kundera.

En La insoportable levedad del ser, Kundera utiliza la filosofía y el arte para repensar la condición humana en un complejo contexto político y social.

Retrato de Gastón Baquero.

En el aniversario del fallecimiento del intelectual cubano Gastón Baquero, Léon de la Hoz recuerda su vida y obra en sentidas palabras desde su blog.

Grupo de personas con trajes suntuosos y caras pintadas.

Breve, divertida e incompleta historia de la literatura erótica en Egipto, Grecia y Roma a partir de algunos de sus autores y textos más notables.

Ilustración sobre Cthulhu muestra a dos criaturas fantásticas, al fono un astro gigantesco.

Conocido por su estilo literario único, las historias de Lovecraft nos transportan a mundos desconocidos que desafían la comprensión humana.

Retrato de Ghabriel Pérez junto a Delfin Prats.

A propósito del Premio Nacional de Literatura otorgado en Cuba a Delfin Prats, Ghabriel Pérez recuerda al poeta cubano desde la cercanía que los une.

El poeta cubano Richard Blanco junto al presidente de EEUU al recibir la condecoración.

El escritor de origen cubano fue galardonado con el premio más importante que entrega la Casa Blanca a artistas y entidades.

Imagen de Fanny Pistor y Leopold von Sacher-Masoch. Este último está sentado inclinado a los pies de la primera.

La historia del masoquismo a partir de la vida y obra de Leopold von Sacher-Masoch, autor cuya escritura transgresora inspiraría el término.

Manos femeninas sostienen papel para escribir, al lado la pluma y la tinta.

El siglo XVII presentó un determinado desarrollo de la escritura femenina. El tránsito al siglo XVIII significó, sin embargo, un cambio notable en la escritura femenina, en particular la europea.

Libros agrupados. Detrás, una pared amarilla.

Páginas inolvidables para los amantes de la lectura: un poema de la judía alemana Else Lasker–Schüle y un cuento de William Somerset Maugham, uno de los "verdaderamente grandes autores" del siglo XX.

El escritor cubano Delfín Prats.

El escritor cubano Norge Espinosa recuerda la censura del poemario “Lenguaje de Mudos”, de Delfín Prats, ganador del Premio Nacional de Literatura 2023.

Retrato de Federico García Lorca.

Impresiones a partir de las visitas a la vivienda donde nació y la última donde vivió el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca.

Calavera del Marqués de Sade.

Tanto la vida como la obra del Marqués de Sade estuvieron marcadas por una irreverencia que transgredía la Francia de inicios del siglo XIX.

Poeta cubano Delfín Prats asomado a una ventana.

"Ahora que le han dado en Cuba el Premio Nacional de Literatura a Delfín Prats, y han salido muchos a por él (...) He leído algunas cosas lamentables".

Maradona dominando el balón durante un partido de fútbol Argentina vs. España.

Una crónica sobre el día en que los escritores Miguel Barnet y Ricardo Bada vieron un partido del Mundial de Fútbol de 1986 en Colonia, Alemania.

Julio Cortázar sosteniendo su pipa.

Íntegra transcripción de la fonocarta de Julio Cortázar en que divagó acerca del futuro del idioma español.

Paisaje cubano.

Gastón Baquero es uno de los poetas más notables de Hispanoamérica, con una obra de pensamiento y periodismo que aún conocemos mal.

Cinco escritores asesinos.

¿Qué pasa cuando quien escribe, es también un asesino? Autores que han hecho de sus vidas una macabra recreación literaria de crímenes casi perfectos.

Escritores: Ángel Felicísimo Rojas, Yadira Calvo y Lizandro Chávez.

De los más grandes, y al mismo tiempo también más olvidados, escritores de Latinoamérica: Yadira Calvo, Ángel Felicísimo Rojas y Lizandro Chávez Alfaro.

Manos de preso y barrotes cárcel

Conoce las historias de siete escritores cubanos encarcelados por disentir de la ideología oficial en la Cuba posterior a la revolución de 1959.