Pasar al contenido principal

Libros

portada de ''Cuentos incómodos'' y Enid Vian

A través de la decodificación de los recursos presentes en esta colección de cuentos, el reseñista nos descubre las sutilezas, los registros lingüísticos y las estrategias narrativas de la autora.

Collage de Margarita Mateo Palmer y la portada de su novela "Desde los blancos manicomios"

Un recorrido a través del concepto de "locura" y sus implicaciones socio-culturales nos conduce, finalmente, hasta una de las autoras cubanas contemporáneas más relevantes.

Retrato de Oscar Wilde.

Al reseñar "El retrato de Dorian Gray", hacemos un recorrido por la vida de su autor, Oscar Wilde, y sus puntos de conexión con la novela.

Portada del libro "El maestro del juicio final" y retrato de su autor Leo Perutz.

Contada en primera persona por el varon Von Yosh, controversial personaje adicto a los opiáceos, la historia transcurre en Viena, en el otoño de 1910.

María Cristina Garrido y la portada de su poemario "Voz cautiva"

Este libro reúne su poesía escrita en la cárcel, a escondidas de sus carceleros. Publicado por Ediciones Deslinde, se presenta en el Foro Intemperie III.

Portada de "Más libres que los pájaros" (izquierda) y foto de Tania junto a José Lezama Lima (derecha).

"Los periodistas independientes, hombres y mujeres, son la piedra en el zapato del poder", señala la prologuista acerca del papel de la prensa en Cuba.

La RedECI se propone imaginar Cuba desde una "diversidad de perspectivas, posiciones intelectuales y registros estéticos”.

Surge la Red de Editoriales Cubanas Independientes (RedECI), con diez miembros iniciales. 

El stand de RedECI en LASA.

La llegada de los editores cubanos a LASA no fue sencilla, pues la asociación había sido dominada por la dictadura cubana.

Hay muchas teorías de cambio, pero yo prefiero ir construyendo poco a poco un cambio, e ir empujando a los que pueden decidir un poco más.

Les compartimos el momento de lectura del prólogo del libro en voz de su autora, la escritora y periodista cubana María Matienzo Puerto. 

Yanelys Núñez y María Matienzo durante la presentación del libro.

La presentación, en la sede de Ediciones Deslinde, fue organizada por las revistas independientes cubanas Árbol Invertido y Alas Tensas.

Collage: Retrato de Mario Ramírez e imagen de La Habana, Cuba.

Mario Ramírez Méndez se ha propuesto antologizar el periodismo independiente cubano publicado en un año en un libro.

Portadas de dos libros publicados por Deslinde en la colección Vasconcelos.

Desde su fundación, Ediciones Deslinde ha manifestado una deferencia especial por los poetas que han alcanzado los Premios Vasconcelos.

Catálogo de la editorial Betania.

A 35 años de la fundación de Betania, su impulsor, el intelectual cubano Felipe Lázaro, conversa con Árbol Invertido sobre su labor.

Retrato de Amilkar Feria Flores y portada de su libro "En el abrevadero de las moscas".

En El abrevadero de las moscas (Ediciones Homagno, Miami, 2022), Amilkar Feria Flores nos propone asomarnos a este misterio: el tiempo de la poesía es el de la resurrección.

Silueta de mujer leyendo un libro.

El lanzamiento de su más reciente catálogo y otras noticias sobre literatura convocan a acercarse al quehacer editorial de Betania.

Portada del libro de Henri Eric e ilustración de un perfomance (montaje).

“La immagini infamanti”, primero de los ensayos sobre “Arte, burocracia, peregrinaje y violencia en Cuba”, del libro publicado por Deslinde. Fragmento.

Dos personas arrodilladas y amarradas se llevan las manos a la cabeza en señal de dolor o desconcierto. De pie, otros hombre vestidos de uniforme y con caballos los escoltan.

En primera persona a través de un magistrado, Esperando a los bárbaros, de Coetzee, narra la ocupación del Imperio ante la supuesta amenaza de los bárbaros.