Pasar al contenido principal

Cultura

En solo un instante, un fuerte intercambio de palabras se produjo entre los demandantes y varios funcionarios que salieron del interior del MINCULT, entre los cuales se encontraba el ministro Alonso.

"En 2005, Joel Besmar abre una etapa de madurez en su pintura: comienza la Serie de los Libreros, que dura hasta el presente. Con un giro al que el epíteto de copernicano resultaría justo".

Los periodistas e investigadores Anamelys Ramos, Lien Carrazana, Jorge Enrique Rodríguez y Amir Valle, determinaron cinco premios entre los numerosos textos recibidos. El primer Premio fue compartido.

Cancionero español,  publicado por la Editorial Primigenios en el 2020, es un libro "contundente y feroz", donde sus personajes "deben apelar a matices de heroísmo para poder sobrevivir".

"El Congreso de Educación y Cultura de 1971 oficializó y legitimó una vez más la clasificación de la homosexualidad como enfermedad, vandalismo, depravación, fenómeno, desviación, patología..."

Desde su exilio danés, el compositor camagüeyano de renombre mundial Louis Aguirre, crea una obra maestra tras otra que merece ser escuchada por sus compatriotas.

Un Lezama barroco dentro de la tradición de lo cubano, pero también surrealista, simbolista, católico, criollo, confesional, es desmenuzado "casi verso verso", en el nuevo libro de Rafael Almanza.

Delfín Prats cumple 75 años (14-diciembre) en Holguín, Cuba. Poco se conoce sobre la madre del poeta-símbolo en que se inspiró el filme Santa y Andrés, autor de Para festejar el ascenso de Ícaro.

"A partir de 1959, o más bien tras los cambios que tuvieron lugar en la sociedad, la poeta Lira de los Ángeles llevó una vida de silencio profundo, de distanciamiento social".

Con la intención de realizar un menú artístico, Ricardo Bada mezcla con fino humor literatura, autores, obras, y  tradiciones culinarias de diferentes regiones del mundo.

Mientras tenía lugar la campaña de descrédito montada contra el artista Alcántara y el MSI , que incluye el supuesto uso indebido de la bandera, Díaz Canel incurría en la violación de la misma Ley.

No se trata o no debiera tratarse, según el mismo Otero Alcántara, de enfrentar al enemigo con su propio lenguaje machista, discriminatorio y amenazante, sino con la poesía, con un lenguaje diferente.

Luego de lo ocurrido en San Isidro y la manifestación frente al Mincult, el gobierno "intentará empañar lo logrado, pero no podrán disipar el despertar que ha tenido toda una generación de cubanos".