El poeta es un ser complejo, invisible y a la vez eterno. Su vida está signada por el dolor y la contemplación de un universo cada vez más contaminado. Raúl Suñet (Las Tunas, Cuba, 1982 - Estados Unid...
José Alberto Velázquez es un escritor incómodo. Su obra es su manera de resistir los desajustes del sistema. No es casual que su más reciente libro, La máquina de fallar, sea un bofetón a la cara rísp...
A continuación presentamos a los lectores de Árbol Invertido una pequeña muestra de poemas de la antología "Tres tristes cubanos y un gato feliz", publicada recientemente por la editorial Neo Club Ed...
La vida del poeta es una mezcla de bolero con folk irlandés: las cantinas arrasadas por los bustos de la juventud perdida. El bolero cruza al folk en la parte donde hay mujeres que nos abandonan. Nos ...
José Luis Serrano (Estancia Lejos, 1971) es uno de los poetas cubanos que apuesta con mayor acierto a la mecánica clásica. Su capacidad para moverse en las complejas aguas del soneto lo ubican como un...
Escritor de extraordinaria capacidad para asumir y defender su pensamiento, aunque por ello tenga que vivir en el anonimato de su casa. Poseedor de un discurso estremecedor, y a la vez único, es capaz...
Es habitual en Cuba que el paso de los huracanes en muchas ocasiones transforme la vida de las personas. Por ejemplo, Ike en 2008 aterrorizó a la región norte oriental y dejó sus huellas en la memoria...
Cubano, amigo, honesto, hombre que sabe abrir el surco y sembrar las palabras que el futuro recogerá, Eduard Encina (Baire, 1973) es un escritor que puede definirse como referencia para la más recient...
Intento probar que jamás vendí mi alma al diablo (y por diablo entiéndase, por favor, cualquier diablo) escribió Carlos Esquivel (Elia, 1968) a modo de aclaración en su más reciente entrega, Los epigr...
Frank Castell responde (fragmentos de diferentes entrevistas): “Desde que comencé a escribir lo he asumido con total libertad. Escribo lo que siento y padezco. Sé que por eso no gano premios ni soy de...
Después de leer el más reciente libro de Jorge Luis Peña Reyes (Puerto Padre, Las Tunas, 1977) y comprobar que desde la poesía se puede acceder a universos tan increíbles como la realidad, no me queda...