Pasar al contenido principal

Opinión

"En Washington, un grupo de políticos profesionales muestra su disposición a colaborar con quienes gobiernan en el gran archipiélago del Caribe". 

"Los autócratas no nacen, se hacen. A base de pequeños y grandes tanteos, se van enseñando a sí mismos y a sus pueblos hasta dónde pueden llegar". 

"No se puede hablar de normalización sin derechos humanos. Que no se puede hablar de normalización sin democratización de la sociedad".

"Lo que los adversarios del profeta jamás imaginaron fue que el altruismo iba a convertirse en asunto de sobrevivencia personal". 

"Cuba se desangra. Cambiemos ya. Este sería el mejor y más auténtico homenaje a José Martí".

"El problema que debemos resolver los cubanos es entre el pueblo y los que ostentan totalitariamente el poder en nuestro país por más de 63 años". 

Desde el punto de vista psicológico, educativo, cívico, cultural y religioso: cinco razones para prestar atención a la educación de los niños en Cuba.

“Toda crisis estructural lleva al cambio o al caos. Quiera Dios que los cubanos escojamos el cambio”.

 

"Hallar un motivo para mantenernos en movimiento hacia un lugar —físico o espiritual— que denote adelanto en lugar de retroceso implica todo un desafío".

"Cuba se ha convertido —dice el autor— en un depósito de ancianos, rebaño de estómagos cansados, pastoreando de la cola del pan para la del pollo".

¿Cómo debería ser un proceso de transición pacífica en Cuba? Un análisis tomando como referencia otros procesos de transición.

Las tres mentiras en que el totalitarismo quiere hacer creer al cubano: “que no sabe, que no puede y que nada cambia”.

"La Bienal de La Habana es ahora mismo un error en el sistema, algo ilusorio, como si no existiera. Un espejismo."