Pasar al contenido principal

(Ciego de Ávila, Cuba, 1970). Poeta visual. Realizó la exposición de poesía visual Cicatrices en la galería El Círculo, La Habana, 2015. Ha ilustrado publicaciones y expuesto su obra en Cuba y otros países.

Francis Sánchez

Los mundos dramáticos que Magali Alabau ha construido a lo largo de su creación poética alcanzan en Volver una máxima expresión. Cuando ha llegado al clímax, quizás sólo le queda, entonces, este juego...

Hoy es Ángel Santiesteban. El autor de libros premiados en los principales concursos literarios, nuestro amigo, aparentemente está «desaparecido», disuelto en el ambiente de Cuba. Se había vuelto «loc...

(Este artículo trata sobre los riesgos que corren los artistas y escritores cuando no son oficialistas y quieren expresarse libremente, y sobre las trabas para acceder a las nuevas tecnologías en Cuba...

(No publiqué este artículo cuando más debía hacerlo, enseguida que lo escribí, en septiembre de 2011, cuando me había enterado de cierta represalia que sufrió mi hermano «por mi culpa». Entonces mi fa...

Después de pensar en las montañas cubanas, noto que tengo una obsesión tremenda con el Escambray, en el centro de la isla. Que me fascina mucho más que la célebre Sierra Maestra, la cordillera que ayu...

En este año 2013, la llegada al veinte aniversario de la trágica desaparición física de Raúl Hernández Novás (nacido en La Habana el 1 de agosto de 1948) ha sido una oportunidad de volver la mirada ha...

La carretera atraviesa el río, que baja como una escalera verde tallada en medio de las montañas. El agua avanza a ritmo distinto: primero por una pendiente de roca alisada, larguísima y ancha, que se...

Ser de «tierra adentro» no significa sólo hallarse perdido en la geografía política que ha sido acordonada entre izquierdas y derechas.

"Volverme pies arriba, / ramas adentro, raíz al cielo / como un árbol invertido".

Entrados ya en el siglo XXI, cuando existe distancia propicia para lograr esa objetividad que siempre se reclama, la literatura cubana de la República (primera mitad del siglo XX), necesita repensarse...

"Es preciso que de una vez / descubramos la palma / que tiene negro el penacho. / Nuestros muertos en su cimera / esperan ser enterrados."

La aparición de la novela El cazador (Ed. Letras Cubanas, 1986) de Raúl Luis, conocido hasta entonces sólo por su obra en verso, acaparó desde un primer momento el elogio de crítica y lectores. Se cel...

A Dr. José Alberto Ayala Rodríguez. Director de la UEB Santa Clara. «Fábrica de tabaco torcido LV—9».   De Otilio Carvajal. Villuendas 56. Detrás del Santa Clara Libre. Entre la casa de Leysa y l...