Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Dos años después de las manifestaciones del 11 de julio de 2021, ciudadanos de la Isla residentes en Madrid le exigen coherencia política al gobierno español con respecto a Cuba.

Se trata de la sexta huelga de hambre protagonizada por el fundador del Movimiento San Isidro, quien cumple dos años en prisión.

Las madres de presos políticos cubanas han continuado el camino por la liberación de sus hijos y la de todos los cubanos.

Este domingo 9 de julio entre las 17:00 y las 21:00 se desarrollará en el cine Artistic Metropol de Madrid la tercera edición del Foro Intemperie.

 "¡La sociedad tiene derecho a saber!", reclamó Juan Pin Vilar en una de sus intervenciones, insultado por el secretismo excesivo de los representantes oficialistas.

Ante el acoso continuo que las autoridades mantienen sobre el escritor y humorista, la comunidad artística cubana se ha pronunciado al respecto.

"Más libre que los pájaros", una selección de sus crónicas publicada por Ediciones Deslinde, explora los conflictos más acuciantes de la sociedad de la Isla.

Más de cien humoristas e intelectuales cubanos y de otros países exigen el fin de la represión contra Jorge Fernández Era.

Montaner se retiró formalmente del periodismo el pasado 2022 a causa de la Enfermedad de Párkinson que padecía.

Once personas murieron y más de 60 resultaron heridas tras el ataque con misiles a al restaurante donde se encontraba el escritor colombiano.

El destierro es uno de los castigos que el gobierno cubano impone a los opositores políticos. Ante esto activistas cubanas continúan exigiendo su derecho a regresar.

Gente de Zona, Alain Pérez, Cimafunk y Omara Portuondo, algunos de los artistas cubanos que se presentan este verano en Madrid.

Con la campaña "Te pareces a la Libertad", tratamos de visibilizar esta situación, pero sobre todo la conmovedora capacidad de resistencia y la respuesta cívica, política y artística de las mujeres cubanas.