Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

La reconocida escritora Elaine Vilar presentó una denuncia por abuso sexual contra el trovador Fernando Bécquer en la Fiscalía General.

Condenas arbitrarias, arrestos violentos y saña de la fiscalía ha sido la respuesta del régimen contra estos siete artistas, voceros de un cambio para Cuba.

Para su director, “el documental pretende un retrato genérico de cómo se vive hoy la falta de libertad de conciencia” en Cuba.

Denunciado el trovador Fernando Bécquer por agresión sexual, la sociedad se solidariza con las víctimas, y así es como “Me Too” en Cuba ya es una realidad.

Luis Robles, el joven cubano que se atrevió a alzar un cartel contra la dictadura en el corazón de Centro Habana, cumple un año de encarcelamiento injusto.

Cinco frases, como suele decirse, de “mal agüero”, que perfilan una visión muy crítica y pesimista sobre Cuba y los cubanos.

Las pruebas preliminares sugieren un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otras.

Asociaciones de derechos de los animales han criticado severamente la caza indiscriminada de delfines y ballenas en estas islas, y piden prohibirla.

"La vida de Maykel peligra en la cárcel", y tampoco dejaremos que "sea un cuerpo más que se pierde, un nombre que se olvida", ha expresado Anamely Ramos.

Además de recibir el premio a "Mejor Canción Urbana" de 2021, el tema convertido en himno de los cubanos se alzó con el “¡Premio a Mejor Canción del Año!”

"Lo que existe en Cuba es fascismo, no se puede llamar de otra manera lo que viví en los últimos días", expresó Yunior García al llegar a España.

OCDH ha constatado más de 300 actos de hostigamientos en este período, entre desapariciones, detenciones, citaciones y vigilancia policial.

El documento, emitido por tres relatorías especiales de la ONU, cobra especial significación al salir a la luz en vísperas del esperado 15 de noviembre.