Pasar al contenido principal

Arte cubano

Luis Trápaga explica el motivo de la primera compilación del cartel protesta en Cuba en la era digital. 

Booktrailer de la primera o mayor recopilación de la gráfica contestaria en Cuba en la era digital.

"Uno no puede evitar pensar en todas las pequeñas embarcaciones que, desde Cuba, zarpan buscando el resplandor de la libertad en otra orilla"

"Las dictaduras crónicas son capaces de oprimir hasta el color, y de hacer que la luz regrese a ellos con el llanto de una interioridad aplastada".

Pintar es, para Joel Besmar, un gesto de resistencia: una forma de preservar la memoria cultural en un lenguaje que también está en vías de desaparición.

La obra de Tomás Sánchez es una invitación a la contemplación, al silencio interior y a una mirada espiritual hacia el entorno.

El artista cubano Lester Álvarez tardó cuatro años en terminar su "Diario del fuego", una hoguera dibujada "fotograma por fotograma".

“Es aberrante la terquedad de los comisarios políticos cubanos al insistir en un evento de este tipo”, afirma el artista Hamlet Lavastida.

Ella Cisneros creó la Fundación de Arte Cisneros Fontanals para apoyar a los artistas emergentes mediante becas y exposiciones.

“Con un lenguaje plástico muy distinto, Aisar Jalil retoma para sí el tono desafiante que en su día esgrimiera Antonia Eiriz.”

Lúcido creador de símbolos, Aisar Jalil fija en sus lienzos la memoria, la esencia de una identidad arrastrada hacia un futuro incierto.

Actualmente no está disponible en tu país o región es un cuerpo poroso, mutante. Un dispositivo asociado al nomadismo, a la desterritorialización.”

Castro también dijo que deberían convertir el cuadro de Somonte en una "patera" para que el "propio Richard pueda marcharse a Argentina".