Pasar al contenido principal

Naturaleza cubana | Polymitas de Cuba: el caracol más hermoso del mundo al borde de la extinción

Un tesoro natural del oriente cubano sobrevive en peligro crítico, amenazado por el tráfico clandestino y la indiferencia estatal.

Coloridas, brillantes y únicas en el mundo, las polymitas de Cuba son caracoles terrestres endémicos del oriente de la isla que llevan décadas en peligro crítico de extinción. Su belleza —cada concha es un diseño irrepetible— las convirtió en blanco del comercio ilegal, mientras las autoridades parecen incapaces de frenar la caza indiscriminada.

Aunque están protegidas por la ley cubana desde 1943 y por la Convención CITES, la extracción y venta clandestina continúan. En mercados internacionales, una sola concha puede alcanzar precios de colección, lo que multiplica la presión sobre una especie que habita en áreas muy restringidas de Guantánamo y Holguín.

“Las polymitas son símbolo de Cuba, pero podrían desaparecer en silencio si no se actúa con urgencia”, advierte el biólogo Bernardo Reyes-Tur, que las cría en su propia casa, entre apagones y carencias, como un último esfuerzo de salvación.

En 2022 la Polymita picta fue declarada Molusco del Año, lo que permitió secuenciar su genoma y darle mayor visibilidad internacional. Sin embargo, esa notoriedad científica contrasta con la desprotección cotidiana: bosques degradados, depredadores humanos impunes y una débil educación ambiental.

La desaparición de las polymitas no solo supondría la pérdida de una joya cromática de la naturaleza, sino también de un regulador ecológico de los microbosques orientales. Su supervivencia depende hoy de una combinación incierta de ciencia, voluntad estatal y el compromiso de individuos que, como Reyes-Tur, intentan salvar lo que para muchos ya parece un milagro.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.