Pasar al contenido principal

Estilos de vida | El futuro de la movilidad: el coche de segunda mano sostenible

Descubre cómo los coches de segunda mano se convierten en una opción sostenible para quienes buscan reducir su huella de carbono, ahorrar dinero y contribuir a un futuro más verde. ¡Un análisis sobre la economía circular en la industria automotriz!

Coches carretera árboles avenida señales ciudad

Actualizado:

En el mundo complejo en que vivimos, donde necesitamos combinar la búsqueda de bienestar y desarrollo con seguridad a largo plazo no solo para nosotros sino también para nuestros hijos, la sostenibilidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones a nivel mundial. Las personas son cada vez más conscientes de la necesidad de reducir su impacto ambiental, y uno de los sectores más relevantes en este sentido es la industria automotriz. Los vehículos eléctricos, aunque son una opción popular, no siempre están al alcance de todos los bolsillos, además que su uso depende de contar con otras infraestructuras. Por eso, muchas personas consideran otra alternativa igual de ecológica y económica: el coche de segunda mano sostenible.

La compra de un coche usado no solo contribuye a la economía circular, sino que también puede ser una elección responsable con el medio ambiente. Esta opción permite reutilizar recursos y reducir la producción de vehículos nuevos, lo que a su vez reduce las emisiones de CO₂ asociadas con la fabricación de coches nuevos. Veamos cómo los coches de segunda mano se están consolidando como una opción sostenible, pues brindan tanto beneficios económicos como ecológicos a quienes optan por adquirirlos.

En el mercado automotriz de segunda mano, además, suelen darse esas oportunidades únicas que andamos buscando de adquirir un modelo con mucha demanda, atractivo, como puede ser un Skoda Karoq de ocasión o un toyota, que por circunstancias especiales salen al mercado con un precio de chollo y prácticamente nuevos.

La huella de carbono de los coches nuevos y usados

Uno de los aspectos importantes a la hora de considerar la sostenibilidad en la industria automotriz es la huella de carbono asociada con la fabricación de vehículos nuevos. Según un informe de JATO Dynamics, la fabricación de un coche nuevo genera entre 6 y 8 toneladas de CO₂, dependiendo del tipo de vehículo y de los materiales utilizados. Este impacto se debe a los recursos utilizados en la producción de piezas, la energía necesaria para fabricar los coches y las emisiones generadas durante el proceso de ensamblaje.

Mientras que los coches de segunda mano tienen una huella de carbono considerablemente menor. Al optar por un coche usado, los consumidores están evitando la necesidad de fabricar un vehículo nuevo, lo que implica una reducción en las emisiones de CO₂. En términos prácticos, la compra de un coche de segunda mano puede reducir la huella de carbono personal de un individuo en hasta un 40% en comparación con la compra de un coche nuevo, según estudios del International Council on Clean Transportation (ICCT).

Beneficios ecológicos de los coches de segunda mano:

  • Reducción de las emisiones de CO₂: Al no requerir un nuevo proceso de fabricación.
  • Menor consumo de recursos: No es necesario extraer y procesar materiales para construir un coche nuevo.
  • Fabricar un coche nuevo genera entre 6 y 35 toneladas de CO₂; un coche de segunda mano evita esa producción inicial (MIT).
  • Alivio de la presión sobre los vertederos: Los coches de segunda mano contribuyen a una menor acumulación de desechos automotrices.

El ahorro económico y la accesibilidad del coche usado

Pero, no solo el medio ambiente se beneficia al optar por un coche de segunda mano, sino también nuestra economía personal. Con la subida de precios en el mercado de coches nuevos, especialmente debido a la escasez de chips y la inflación global, cada vez más consumidores y nuevos conductores buscan otras alternativas más accesibles. Según la Asociación Española de Vendedores de Vehículos (GANVAM), el precio medio de un coche nuevo en España ha aumentado un 25% en los últimos dos años. Esto ha hecho que más personas busquen coches de segunda mano como una alternativa más económica.

Un coche usado generalmente cuesta entre un 30% y un 50% menos que un coche nuevo, dependiendo del modelo y su antigüedad. Además, los vehículos de segunda mano, especialmente aquellos con pocos años, ofrecen una excelente relación calidad-precio. Muchos coches usados han sido bien mantenidos y aún tienen una larga vida útil por delante, lo que representa una gran oportunidad para los compradores que necesitan un vehículo fiable y cuya adquisición, al mismo tiempo, no agote sus recursos financieros.

Ventajas económicas de los coches de segunda mano:

  • Precio más bajo: Un coche usado puede costar hasta un 50% menos que uno nuevo.
  • Menor depreciación: Los coches nuevos pierden un valor significativo en los primeros años; los usados ya han pasado esa fase. Un coche nuevo pierde entre 20% y 30% de su valor el primer año.
  • Costos de seguros más bajos: Los seguros para coches usados suelen ser más baratos que los de coches nuevos.

La opción ecológica: coches eléctricos y híbridos

A medida que la población se ha vuelto más conscientes sobre los beneficios ecológicos, también la demanda de coches eléctricos y híbridos de segunda mano está en aumento. Estos vehículos, al ser más eficientes en términos de emisiones de gases contaminantes, ofrecen una opción más sana con el entorno, en comparación con los coches tradicionales con motor de combustión interna.

Un coche eléctrico de segunda mano, por ejemplo, puede ser la mejor opción para quienes buscan un medio de transporte de bajo impacto. Comprar un coche eléctrico nuevo puede ser costosa, mientras los modelos usados se están volviendo cada vez más asequibles. De acuerdo con un informe de Euromonitor International, los coches eléctricos de segunda mano han visto un aumento de más del 30% en las ventas globales durante los últimos tres años.

Por otro lado, los coches híbridos de segunda mano, que combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico, producen una menor huella de carbono. Los híbridos, por sus características, prometen un uso libre de muchas presiones, para quienes no tienen acceso a infraestructuras de recarga eléctrica frecuentes.

Tipos de coches ecológicos de segunda mano:

  • Coches eléctricos: Cero emisiones y eficiencia energética.
  • Coches híbridos: Combinan un motor de combustión con uno eléctrico para mejorar el rendimiento y reducir las emisiones.

Un futuro mejor gracias al coche de segunda mano sostenible

Los vehículos con más de 15 años de antigüedad, representaron aproximadamente el 40% de las ventas en 2024 en España, evidenciando la preferencia por coches más económicos. 

El coche de segunda mano consiste en esa decisión económica que alivia nuestros planes a mediano y largo plazo, pues lo agradece en primer lugar nuestra economía personal y familiar, pero además genera un impacto global positivo como una alternativa mucho más sostenible que la compra de un coche nuevo. Optar por un vehículo usado contribuye a la reducción de la huella de carbono, ahorra recursos naturales y disminuye el impacto ambiental asociado con la producción de coches nuevos. Los beneficios empiezan desde el primer día, con precios más bajos y una depreciación más lenta, lo que hace que adquirir un coche de segunda mano sostenible sea la preferencia de nuevos conductores en un mercado cada vez más consciente sobre la necesaria sostenibilidad.

¿Estás buscando un coche de segunda mano? No olvides considerar no solo el precio, sino también su impacto ambiental y las ventajas que representa para tu economía personal. Hoy en día, hay múltiples opciones, desde coches convencionales hasta vehículos híbridos o eléctricos, disponibles en plataformas de venta especializadas que ofrecen garantías de calidad y fiabilidad.

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Javier García

Javier García

Licenciado en Periodismo. Especializado en marketing, negocios por suscripción y tecnologías, con más de 10 años de experiencia en el campo de la comunicación. Ha liderado proyectos de investigación en estrategias de marketing digital, análisis de datos, tendencias tecnológicas y desarrollo del mercado. Colabora con diferentes medios de habla hispana en Madrid, en Estados Unidos, México y Uruguay.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.