Pasar al contenido principal

Noticias | La icónica terminal de trenes de Morón se está derrumbando

La estación ferroviaria es un orgullo de Morón, pero enfrenta un grave deterioro tras la paralización de su restauración, mientras crecen las dudas sobre el destino de los fondos.

Estación de trenes de Morón antes y después de empezar a deteriorarse
Estación ferroviaria de Morón (Cuba) antes y después. Foto de su estado de deterioro en 2025.

La terminal de trenes de Morón, una de las dos más grandes de su tipo en Cuba, se derrumba a paso acelerado tras la paralización de las obras de restauración iniciadas a finales de 2024 con el desmonte de la cubierta. El falso techo y el emblemático vitral permanecen expuestos a las lluvias, acumulando deterioro mientras esperan la prometida intervención de las autoridades.

Obras paralizadas y promesas incumplidas

Olga Gener Pérez, directora provincial de Transporte en Ciego de Ávila, declaró al medio oficialista Invasor que el Fondo para el Desarrollo del Ministerio de Transporte financia estas acciones, con más de 60 millones de pesos aprobados para la primera etapa, destinada a la reparación integral de la cubierta. La Empresa de Restauración de Camagüey y la mipyme Construcciones Cris-OVI estarían a cargo de los trabajos. Sin embargo, hasta la fecha no se observan avances.

La terminal no solo necesita una nueva cubierta: requiere también reparar redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, así como las paredes agrietadas. Según la funcionaria, por la solidez estructural, las paredes solo demandarían intervenciones menores.

“Estamos enamorados de la obra y constantemente insistimos en que la edificación no puede perder sus valores patrimoniales”, aseguró Gener Pérez.

El deterioro avanza

Un vecino, que prefirió mantenerse en el anonimato, cuestiona esas declaraciones:

“Aquí todo se quedó a medias. Nadie sabe cuándo volverán a trabajar. El polvo, los murciélagos y la humedad están acabando con lo que queda”.

La directora explicó que la antigua madera de la cubierta no puede reutilizarse por su deterioro y que es necesario importar una nueva con características específicas. También indicó que se destinarán 15 millones de pesos adicionales para restaurar el gran vitral que distingue a la terminal, con la participación de artistas plásticos camagüeyanos.

Materiales que no llegan

Trabajadores de la obra aseguran que ni siquiera se han entregado los materiales para culminar la cubierta y dudan que lleguen recursos para elementos no contemplados en el plan original. Aun así, Gener Pérez insiste en que ese financiamiento estará disponible “una vez terminada la cubierta”.

Sin fecha confirmada para retomar las labores, la funcionaria mencionó que se espera intervenir los andenes y portales en 2026.

Un símbolo en riesgo

El tiempo se agota para una terminal que representa identidad local y orgullo ferroviario. Los vecinos temen que, si no se actúa con urgencia, el inmueble corra la misma suerte que otras edificaciones emblemáticas de Morón, como la fábrica de panqué, la de conservas o el hotel Perla del Norte, hoy convertidas en ruinas que solo alimentan la nostalgia.

Este panorama contrasta con las millonarias inversiones estatales en el sector turístico, especialmente en Cayo Coco y Cayo Guillermo, donde siguen levantándose hoteles de alto estándar. Para algunos residentes, esta contradicción refleja una política que privilegia la imagen exterior del país mientras deja a la “Cuba real” sumida en el abandono.

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Owen

Árbol tatuado en un brazo.

(Seudónimo de joven cubano, residente en Cuba, que por motivos de seguridad prefiere mantener el anonimato.)

Comentarios:


Mireya Goñi (no verificado) | Vie, 15/08/2025 - 03:23

Mi abuelo era ferroviario en esa terminal; español nacionalizado cubano para poder sindicalizarse, orgulloso de su trabajo. Recuerdo sus manos semicerradas, sin poder estirar los dedos meñique y anular; me decía que era la enfermedad profesional del maquinista, ahí se retiró. En esa terminal de Morón pasé muchas horas de mi infancia, yendo y regresando Habana-Morón-Habana. Mis recuerdos son de un lugar grande y lindo, con bancadas de madera, el vitral de colores y todo el andamiaje y herrajes que lleva un espacio como ese. Los últimos recuerdos (y de eso hace muchos años, yo era adolescente) ya son de suciedad y roturas, la destrucción que se observa actualmente comenzó hace muchos años. Ese es uno de los edificios más importantes y bellos de la arquitectura de Morón y de Cuba, junto con el que ocupaba La Colonia Española (creo que ahora es ETECSA). Visitaba ambos con mi abuelo, que además tenía una voz segunda preciosa y cantaba en un trío del pueblo. Mis recuerdos de infancia están irremediablemente vinculados a Morón, a su terminal y a sus espacios históricos. Una pena que se borre tanta belleza.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.