Pasar al contenido principal

Columnas

En un formidable recorrido por la tradición democrática cubana, Rafael Almanza hace una profesión de fe en el futuro de la isla y su vocación a la libertad

“En los libros que ilustra insinúa unos vínculos, una historia, unas dinámicas que continúan en el texto”, afirma Almanza sobre Jorge Luis Porrata.

Gaby Vallejo, Carlos Cortés y Carmen González: Tres autores notables de la literatura latinoamericana, y de los cuales se sabe poco.

El escritor disidente Rafael Almanza recuerda a Cintio Vitier, en su centenario, como un intelectual que "intentó ser útil a la cultura y a su pueblo".

"¿Qué pasó, qué nos ha pasado con Zenea?", se pregunta el autor de este ensayo, para quien la tragedia del poeta lega a los cubanos unas cuantas lecciones.

"Para el ideal democrático, nada peor que una guerra, ni fría ni en candela": análisis de Rafael Almanza sobre la guerra fría y sus consecuencias para Cuba.

La actualización del diccionario italiano-latín que se puede consultar en la página web del Vaticano puede "provocar continuas carcajadas".

Lecciones de los acontecimientos del 11 de Julio: una protesta política que exige el fin del socialismo y el comienzo de la democracia cubana. 

Poco o casi nada se sabe más allá de las fronteras de sus países de la interesante obra de Eugenia Gallardo, Abdón Ubidia y Susana Sisman.

El 11 de julio ha sido para el autor "nuestra variante de la barricada francesa: la Libertad guiando al pueblo".

El poeta Eliseo Diego vivió un drama entre la creación y la fe, y sobrevivió a las negaciones del "socialismo irreal" con la "realidad de la poesía".

El arte del gazapo es abundante entre los políticos, aunque no sólo entre los políticos...

La exposición Voluntades ajenas del Grupo Ánima puede disfrutarse en estos días en la casa del artista Louis Arturo Aguirre, en Camagüey. Curada por Isel Arango, reúne obras de Lester Álvarez, Luis A.