Pasar al contenido principal

Músicos | Celia Cruz, símbolo mayor de la cubanía y la Libertad

Celia no solo fue admirada por su talento, sino también por convertirse en un símbolo de la cultura cubana en el exilio.

Nacida el 21 de octubre de 1925 en La Habana, Cuba, Celia Cruz se consolidó como una de las figuras más representativas de la música latina. Con su imponente voz y su carismática presencia en el escenario, marcó un antes y un después en la historia de la salsa, dejando una huella indeleble en generaciones de artistas.

Celia no solo fue admirada por su talento, sino también por convertirse en un símbolo de la cultura cubana en el exilio, después de que el régimen de Fidel Castro la censurara por no alinearse políticamente con el gobierno. En 1960, mientras realizaba una gira en México, el gobierno cubano le prohibió regresar, forzándola a exiliarse definitivamente.

A pesar de esta restricción, Celia Cruz continuó su carrera, llevando su música como estandarte de libertad y resistencia. Aunque nunca pudo regresar a Cuba, su legado sigue vivo, y su emblemático grito de "¡Azúcar!" se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia y la identidad cubana. El régimen cubano intentó silenciarla, pero jamás pudo borrar el impacto de Celia, cuyo legado sigue siendo parte fundamental de la cultura cubana y de la música latina.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.