Pasar al contenido principal

Cápsulas informativas | Mao Zedong y la absurda guerra contra los gorriones en China comunista

No son pocas las campañas absurdas en la historia del comunismo. La guerra contra los gorriones en China es recordada como una de las más trágicas.

En 1958, el líder chino Mao Zedong lanzó el plan Gran Salto Adelante, que buscaba transformar al país en una potencia agrícola e industrial en tiempo récord. Dentro de ese marco comenzó la guerra contra los gorriones, parte de la campaña de las Cuatro Plagas, que también incluía erradicar ratas, moscas y mosquitos. 

Los gorriones fueron acusados de comerse el grano de arroz destinado al pueblo y la orden fue clara: exterminarlos para aumentar la producción de alimentos. Nidos destruidos, huevos aplastados y polluelos sacrificados llevaron en pocos meses a la desaparición de la especie en muchas regiones.

El aparente triunfo revolucionario pronto reveló su lado oscuro. Sin los gorriones, que también se alimentaban de insectos, se produjo un desequilibrio ecológico que favoreció la multiplicación de plagas, especialmente de langostas, y devastó las cosechas. Aquella decisión se convirtió en uno de los detonantes de la Gran Hambruna China (1959-1961), de las peores tragedias humanas del siglo XX, con un saldo estimado de entre 15 y 30 millones de muertes.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.